JUEVES Ť 8 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Ponen en riesgo la gobernabilidad, advierte Creel
Las amenazas a defensores de derechos atacan la democracia
Ť La CNDH dará a conocer sus conclusiones sobre desaparecidos
JOSE GALAN
Las amenazas y atentados en contra de activistas de derechos humanos ponen en juego la gobernabilidad democrática del país, afirmó el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. Por ello, dijo que el gobierno de la República no va a permitir más esos hechos porque, precisamente, atacan los valores de la democracia y de la libertad ''por los que todos luchamos día con día''.
Anunció que el gobierno está en la mejor disposición de coadyuvar en las investigaciones sobre el asesinato de Digna Ochoa, y que analizará el informe del titular de la Procuraduría de Justicia capitalina, Bernardo Bátiz, para determinar si en verdad la principal línea de investigación apunta hacia el estado de Guerrero.
Asimismo, informó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos pronto dará a conocer el resultado de las indagatorias sobre cerca de 500 desaparecidos en los últimos 30 años, e indicó que ''no habrá intocables''. Interrogado sobre si se fincarían, en su caso, responsabilidades a ex presidentes, subrayó: ''Cuando digo cualquier persona, será cualquier persona. La ley no debe tener fronteras ni tampoco limitaciones en cuanto a personas para hacerse cumplir.''
Creel habló en la Universidad Iberoamericana en el inicio del ciclo de conferencias La capacidad de gobernar en las democracias modernas. Ahí dijo: ''La lucha por la democracia ha sido larga, de muchas décadas. Ha habido pérdida de vidas. Los defensores de los derechos humanos dan constancia de ello. Y aquí hago un paréntesis para condenar y reprobar lo que está sucediendo en el país: los atentados que sufren los defensores de los derechos humanos.''
Estas acciones apuntan en contra del valor de la libertad, a partir de la cual se gesta el sistema democrático. Sin libertad, continuó, difícilmente se puede hablar del resto de los valores que conlleva un sistema democrático. Y señaló que si los atentados contra la vida humana son condenables, lo son doblemente cuando son dirigidos contra quienes han defendido los derechos humanos.
En el caso particular de Digna Ochoa, y la hipótesis del procurador capitalino sobre las pesquisas que apuntan hacia el estado de Guerrero, Creel advirtió: ''No voy a adelantar vísperas, menos en un caso que no es competencia del gobierno federal ni de la PGR. Vamos a leer con mucha atención el informe que nos ha enviado el procurador de Justicia del Distrito Federal y, por supuesto, ratificamos nuestra disposición de coadyuvar, de brindar toda la información del gobierno federal. Todos los funcionarios públicos que puedan apoyar o facilitar este caso lo harán. Esa es la instrucción que hemos recibido del Presidente.''
Ante alumnos de la Ibero dijo que la CNDH va a presentar un informe ''fundamental'' para la vida política del país, que tiene que ver con el pasado. ''La discusión no es si el pasado debe o no revisarse. Toda violación de derechos humanos debe no solamente revisarse, deben deslindarse las responsabilidades de quienes cometieron esa violación y castigarse.''
Por eso es que la visión de gobierno, agregó, va más allá de una comisión de la verdad. ''Queremos un Estado de verdad, que implique instituciones de verdad, y allí está la CNDH; tenemos que probar que las instituciones funcionan, porque es así como funciona la democracia. Por eso estamos muy atentos en la espera de los resultados de la comisión. Queremos saber sus conclusiones en torno a cerca de 500 desaparecidos en los últimos 30 años en este país.''
Y advirtió: ''Tenemos que llegar muy lejos, y quizá a funcionarios muy importantes de otras épocas; allí llegaremos. El mandato del 2 de julio no es un mandato gratuito, lo recordamos todos los días. Sí necesitamos un poco de tiempo.''
Creel Miranda volvió a abordar el tema a la salida de la Ibero. Refirió que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) proporcionó sus archivos tanto a la CNDH como a la PGR, para que pudieran realizar, la primera, una investigación completa, y la segunda, en su caso, fundamentar averiguaciones previas si hubiera delitos porque, añadió, ''la ley no debe tener fronteras ni tampoco limitaciones en cuanto a personas para hacerse cumplir''.
-ƑLos ex presidentes son intocables? -se le preguntó al funcionario.
-Por supuesto que cualquier persona quiere decir cualquier persona -finalizó el secretario de Gobernación.