JUEVES Ť 8 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Sobredemanda en escuelas públicas, advierten a diputados
Llaman rectores y paterfamilias a no aprobar IVA a colegiaturas
Ť La evasión no debe resolverse con contribuyentes cumplidos
JOSE GALAN
La aplicación de 15 por ciento de IVA a las colegiaturas provocaría déficit financiero a millones de padres de familia en todo el país y crearía sobredemanda de los servicios de educación pública por la incapacidad de cumplir con esa nueva obligación fiscal, afirmaron rectores de universidades privadas y asociaciones de paterfamilias en un documento enviado ayer a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Los motivos recaudatorios planteados por el Poder Ejecutivo "parecen injustos e inapropiados", consideraron los rectores Rafael Rangel Sostmann, del Sistema Tecnológico de Monterrey; Arturo Fernández, del ITAM; Ramón Ibarra, de la Universidad Panamericana; Francisco Azcunaga, de la Universidad de Monterrey, y Enrique González Torres, de la Universidad Iberoamericana, porque se dañará la liquidez de millones de padres de familia de la clase media, quienes son contribuyentes cautivos, "a cambio de obtener la recaudación de evasores fiscales".
Al documento se sumaron Reynaldo Vieyra Márquez, de la Unión Nacional de Padres de Familia, y José Antonio Espinoza Medina, presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, quienes coincidieron en la "inconveniencia" de gravar las colegiaturas y llamaron a los diputados a no aprobar la reforma fiscal propuesta por el presidente Vicente Fox.
Y porque los problemas de evasión fiscal "no deben resolverse a costa de esos contribuyentes cumplidos, sino mediante las tareas de fiscalización dirigidas específicamente a los incumplidos", el documento, suscrito también por el rector de la Universidad del Pedregal, Rafael Medina; por David Fernández, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, y por la Universidad de las Américas en Puebla, añade que "no puede aceptarse la propuesta de gravar los servicios educativos", porque es a través de éstos como se construye el capital intelectual de un país, fundamental para su verdadero desarrollo.
Consideraron que a pesar de que la medida prevé un acreditamiento contra el ISR anual, los padres de familia tendrán que cubrir mensualmente el IVA y esperar hasta el siguiente año para beneficiarse de dicho acreditamiento. Y es aquí donde se provocará "un déficit financiero que probablemente no puedan costear, lo que les llevará a prescindir de la educación privada para sus hijos. Si por razones fiscales y financieras los alumnos de escuelas particulares deciden continuar su educación en escuelas públicas, se crearía una sobredemanda que no alcanzaría a ser cubierta por la educación pública", advirtieron.