JUEVES Ť 8 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Responde al impedimento de ingreso de unidades mexicanas a ese país: Gómez García
Entrega la Canacar al Senado propuesta para evitar la entrada de camiones de EU al país
Ť El sector ha tenido grandes pérdidas y no concreta alianzas con otras empresas, arguye
PATRICIA MUÑOZ RIOS
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) entregó ayer al Senado de la República una propuesta para que se suspenda el acceso de los camiones procedentes de Estados Unidos al territorio mexicano, en respuesta a las medidas que ha tomado ese país para impedir el paso de las unidades nacionales a su mercado, informó el presidente del organismo, Manuel Gómez García.
El dirigente ofreció ayer una conferencia de prensa en la que indicó que la Comisión de Comercio del Senado ya manifestó estar de acuerdo con esta propuesta y se espera que la Comisión de Transportes también la avale, para posteriormente ser presentada al pleno de la Cámara a fin de que la estudie y la promueva.
La política que ha seguido Estados Unidos es impedir, poner candados y condicionar la entrada de transportes de carga mexicanos a su territorio y desconocer el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para abrir sus fronteras. Esto, según estimó Gómez García, ha provocado fuertes pérdidas económicas para el sector; le ha impedido hacer alianzas empresariales y tener un buen desempeño financiero, además de que ha frenado la promoción de inversiones.
Está demostrado -dijo- que el presidente George Bush ha mantenido su postura de que se abran las fronteras al transporte; sin embargo el Congreso de ese país lo ha impedido. Ahora lo que se buscará con esta iniciativa es que se dé el mismo trato a las contrapartes estadunidenses .
El presidente de la Canacar hizo ver que además de las afectaciones económicas que ha tenido el sector porque no se ha cumplido con la apertura pactada en el TLCAN, se han generado pérdidas después de los atentados perpetrados en Estados Unidos, pues las operaciones de transporte se han visto gravemente afectadas y con ello la situación económica de este sector.
Las estimaciones indican que 30 por ciento de la industria del transporte de carga se encuentra detenida por esta situación; sin embargo, el sector ya acarreaba problemas económicos, pues desde la última quincena de abril y la primera de mayo la actividad llegó a paralizarse hasta en un 40 por ciento. Hay el peligro incluso de que empresas pequeñas del sector puedan cerrar o que algunas tiendan a "achicarse" por esta situación; asimismo el transporte enfrenta una indefinición fiscal; altos costos de operación, incluso por encima de sus competidores estadunidenses y baja liquidez, alertó el dirigente.
Explicó que por esta razón tres secretarías y la banca de desarrollo preparan conjuntamente con la Canacar un plan de financiamiento para el sector, específicamente para apoyar la compra de 25 mil unidades carga a fin de renovar la flota actual y reducir su antigüedad de 16 a 6 años en promedio.
El proyecto es elaborado por las secretarías de Hacienda, de Economía y de Comunicaciones y Transportes, y por la parte financiera por el Banco Nacional de Obras y Servicios y Nacional Financiera, y tiene por finalidad capitalizar al sector y hacerlo más competitivo, además de inducir una reducción en los costos de operación de la flota porque al contar con unidades nuevas se requerirán menos reparaciones y tendrán un mejor rendimiento
En la conferencia, Gómez García anunció la realización del congreso internacional México Transporta 2002, que se celebrará del 11 al 13 de junio del próximo año en esta ciudad, en la cual participará Krause de México y se prevé la participación de 350 compañías del sector. En este evento se prevé incluso la participación de transportistas de Estados Unidos, delegados de la Comunidad Europea y operadores multimodales internacionales.