VIERNES Ť 9 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Se analizan esquemas de financiamiento: Alberto Peña
Transportistas tendrán acceso a créditos con la Banca Comunitaria
LAURA GOMEZ FLORES
El gobierno capitalino se convertirá en el agente financiero del programa de sustitución de taxis y microbuses en 2002, con la constitución de la Banca Comunitaria del DF, ante la imposibilidad de que los concesionarios puedan acceder al sistema de crédito comercial, adelantó el director del Instituto del Taxi, Alberto Peña Padilla. Afirmó además que está por determinarse el monto a entregar por los taxis viejos, para impulsar la deschatarrización del sector.
A su vez, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de El Barzón Metropolitano, consideró que el programa de renovación vehicular que puso en marcha el GDF provocará que muchos concesionarios caigan en cartera vencida, pues el precio de las unidades nuevas se eleva hasta en 95 por ciento.
Precisó que de acuerdo con un estudio, los transportistas que requieran financiamiento para la adquisición de autobuses y accedan a un crédito deberán pagar un millón 123 mil 219.03 pesos, a cinco años.
Para cubrir las mensualidades, de 16 mil 53.93 pesos, y gastos de mantenimiento, en promedio de 6 mil 500 pesos, el transportista tendría que asegurar un ingreso mínimo de 22 mil 553.93 pesos al mes, sin considerar la utilidad que debe percibir, lo cual representa siete mil 500 pesos más de lo que obtiene actualmente durante seis días de arduas jornadas laborales. Ante ello, dijo, se requiere diseñar un esquema crediticio acorde con su capacidad de pago.
El esquema más viable, explicó, sería acceder a recursos de la banca de desarrollo (Nafin o Banobras ) para disminuir el costo financiero por intereses y seguro, cuya tasa oscila entre 19 y 22 por ciento. Además, propuso aumentar los plazos de pago a siete años y crear un fideicomiso de garantía con las unidades, quedando como depositarios los transportistas, para no caer nuevamente en cartera vencida.
Ante la renuencia de los bancos a financiar a los concesionarios del servicio público y el alto valor de los créditos, el director del Instituto del Taxi señaló que los titulares de las secretarías de Transporte, Desarrollo Económico y Medio Ambiente analizan alternativas y en fecha próxima se reunirán con el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para determinar los esquemas que se manejarán en la Banca Comunitaria.
Peña Padilla indicó que los recursos que se obtengan de la extinción de los fideicomisos del Fondo de Desarrollo Económico serán capital semilla de la nueva institución, cuyo primer programa a apoyar sería el de sustitución de 15 mil taxis 1992 y anteriores.