MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La guerra antiterrorista incluye también la pobreza: Powell
Insta la ONU a buscar una fórmula de transición política en Afganistán
AFP, REUTERS, DPA Y PL
Nueva York, 12 de noviembre. La Organización de las Naciones Unidas subrayó este lunes la necesidad de actuar urgentemente para encontrar una fórmula de transición política en Afganistán, en momentos en que la oposición antitalibán multiplica los éxitos militares y se encuentra a las puertas de la capital, Kabul.
Por otro lado, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en que se debatió el tema del terrorismo, el jefe de la diplomacia estadunidense, Colin Powell, sostuvo que la guerra antiterrorista incluye también la lucha contra la pobreza.
La reunión, que comenzó con demoras por las severas medidas de seguridad establecidas en la sede de la ONU, se inició con un minuto de silencio para las víctimas del avión de American Airlines que cayó en el barrio neoyorquino de Queens.
En declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de los 15 estados del Consejo de Seguridad de la ONU, que habían adoptado el 28 de septiembre una resolución por unanimidad que busca reforzar el combate al terrorismo, condenaron nuevamente todo acto terrorista, al considerar son "los más graves peligros para la paz internacional y la seguridad en el siglo XXI".
Por ello, instaron a los 180 países miembros del organismo mundial a cumplir plenamente la resolución 1373 que los obliga a cortar todo apoyo al terrorismo.
"La guerra contra el terrorismo comienza al interior de nuestras fronteras respectivas", dijo Powell. "Será impulsada en creciente apoyo por los programas democráticos, reformas judiciales, resolución de conflictos, alivio de la pobreza, reformas económicas y programas de salud y educación", dijo.
Previamente, Powell y su homólogo iraní Kamal Kharazi, cuyos países no tienen relaciones diplomáticas, tuvieron un intercambio breve pero cordial este lunes en los corredores de la sede de la ONU, a la salida de una reunión de los países vecinos a Afganistán, más Rusia y Estados Unidos, conocido como el grupo 6+2.
El secretario de Estado "saludó a Kharazi y le agradeció por sus palabras amables de apoyo". luego de la caída de un avión estadunidense, declaró un diplomático estadunidense que pidió el anonimato.
El ministro iraní, añadió, había evocado en el curso de la reunión la tragedia ocurrida en la mañana, afirmando que "esperaba que no se tratara de un acto de terrorismo".
Durante la reunión ministerial de los seis países vecinos de Aganistán (Irán, Pakistán, China, Uzbekistán, Tadjikistán y Turkmenistán), el secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró que "hay que avanzar rápidamente" en el plano político y humanitario en Afganistán.
"Con la rapidez que se desarrollan los acontecimientos, debemos tratar de hacer concordar los aspectos políticos y los hechos militares en el terreno", agregó a la salida de la reunión del grupo 6+2.
El grupo publicó un comunicado solicitando el "establecimiento en Afganistán de una administradción afgana de amplia base, multiétnica, políticamente equilibrada y libremente elegida".
La opositora Alianza del Norte aseguró este lunes que controlaba la mayor parte de la llanura de Shomali, al noreste de Kabul, y agregó que "ningún obstáculo mayor" se opone a su entrada a la capital afgana.