MARTES Ť 12 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Cuba expresa solidaridad ante la tragedia

Presentan jefes de gobierno condolencias a Estados Unidos

Ť Ofrece Rusia enviar equipos de rescate Ť La noticia sacude reunión de la Organización Mundial de Comercio

REUTERS, DPA Y AFP

Londres, 12 de noviembre. Presidentes y jefes de Estado de todo el mundo presentaron sus condolencias al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a la ciudad de Nueva York y a las familias de las 255 personas que murieron al desplomarse el avión de American Airlines que tenía como destino República Dominicana.

El primero en hacerlo fue Tony Blair. "Aún es muy pronto para tener certeza sobre las causas del accidente, pero sean cuales sean el primer ministro de Gran Bretaña quería que recibiera de viva voz las condolencias de nuestro país", declaró un portavoz.

"Escuché consternado la noticia de este accidente en Nueva York, una ciudad ya gravemente tocada por la desgracia, en la que numerosas personas perdieron la vida", escribió a su vez el canciller federal alemán, Gerhard Schroeder, en una carta enviada a Bush.

El presidente de Francia, Jacques Chirac, envió "un mensaje de emoción y simpatía entristecida al pueblo estadunidense", en una declaración emitida a su llegada a Abu Dhabi. También el primer ministro francés, Lionel Jospin, subrayó el apoyo y solidaridad que Francia prestará a la ciudad para superar esta nueva prueba.

Desde Granada, España, donde celebraban un encuentro, el presidente del gobierno español, José María Aznar, y el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, enviaron un telegrama de pésame al presidente estadunidense y expresaron su solidaridad con las víctimas y los ciudadanos de Nueva York.

Rusia ofreció enviar equipos de rescate a Estados Unidos para ayudar en las operaciones.

En La Habana, la televisión informó que "nuestro gobierno envió un mensaje de condolencia a los pueblos de Estados Unidos y República Dominicana". La actitud reitera la asumida el 11 de septimbre, tras los atentados en Nueva York y Washington, cuando la isla condenó los ataques.

El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, también expresó a Washington su sentimiento de dolor por lo sucedido y externó su preocupación por la suerte de los colombianos residentes en el barrio residencial de Queens.

En Doha, Qatar, donde se celebra la Cuarta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, el orden del día se vio alterado tras la noticia, y los delegados de los 142 países miembros no ocultaron su inquietud ante la posibilidad de que el accidente hubiera sido producto de un atentado.

El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, en una entrevista con el embajador de Estados Unidos Daniel Kuryzer, le pidió que transmita sus condolencias al pueblo estadunidense.

Debido a esta tragedia, la televisión iraní, por primera vez, interrumpió su transmisión para difundir en directo la programación de la cadena estadunidense CNN sobre el accidente.