MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Más de 12 familias de la región del Chaco, afectadas
Baja producción ganadera y daños en cultivos por la sequía, en Bolivia
AFP Y REUTERS
La Paz, 12 de noviembre. Más de 12 mil familias campesinas de la región del Chaco boliviano perdieron sus cultivos y han visto disminuida la producción ganadera a causa de una severa sequía que afecta la región.
El director de la Oficina de Defensa Civil, Enrique Vacaflores, explicó al diario local Los Tiempos que la situación de la población en la región es difícil, en cuanto que existe carencia de agua potable para el consumo humano, lo que incide también en un aumento de enfermedades estomacales y respiratorias, especialmente en los niños.
De acuerdo con un reporte oficial, el departamento más afectado es Santa Cruz, donde existen 7 mil 551 familias damnificadas, pero la ausencia de lluvias también se hace sentir en Tarija y en Chuquisaca, ambas con un total de mil 4 mil 723 familias afectadas.
A esto se suma la pugna por la propiedad de las tierras en esa región, donde un enfrentamiento ocurrido el viernes entre campesinos sin tierra y terratenientes dejó siete muertos y una veintena de heridos.
En presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, viajó a la ciudad de Yacuiba en el sureño Chaco boliviano, para evaluar la situación provocada por ese enfrentamiento y para investigar los incidentes y hacer justicia. "La forma de tratar esos temas no es combatiendo entre hermanos sino sentándose a dialogar. Tierra en Bolivia existe en grandes cantidades, hay que avanzar en una política agresiva de titulación, pero para ellos hay que tener claras las líneas", dijo.
Con ese propósito, el mandatario anunció que se está avanzando en un encuentro nacional para tratar el asunto de la distribución de tierras en el país en los siguientes días con la participación de los sectores sociales y de la Iglesia católica.
El presidente se reunió con los propietarios y campesinos sin tierra y los llamó a superar el conflicto, luego de asegurar que el gobierno nacional y las autoridades locales tienen la firme voluntad de entregar tierra a quienes realmente la necesitan
Los dirigentes de los movimientos sin tierra denunciaron que los responsables de la masacre en Yacuiba cuentan con la protección del ejército y la policía. "Los victimarios caminan libremente por el pueblo y nadie los detiene", dijo el dirigente Angel Durán.
Otro conflicto que enfrenta el gobierno de Bolivia es el de los cultivadores de hoja que este lunes efectuaron una marcha por esta capital en protesta por una legislación que les impide realizar cultivos por su cuenta para consumo natural y legal.
Durán anunció que mantiene conversaciones con el líder de los productores de coca, Evo Morales, y el de los campesinos del occidente del país, Felipe Quispe, para coordinar marchas y bloqueos en distintos puntos del país, como medidas de presión para una solución al problema del cultivo de coca y para que se esclarezcan los hechos registrados en Yacuiba.