MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Ahí la democracia encuentra una de sus máximas expresiones: la legalidad de nuestras leyes
Cambio en el discurso de Vicente Fox; pide reconocer la labor del Congreso
Ť La función de los legisladores federales tiene que ver con la gobernabilidad misma, dice
JUAN MANUEL VENEGAS
A unas horas de que enviara al Legislativo su proyecto de presupuesto para el próximo año, y cuando se juegan las últimas cartas para saber si habrá o no reforma fiscal, el presidente Vicente Fox Quesada pidió ayer ''reconocer'' el desempeño del Congreso de la Unión, pues ''la función de los legisladores federales es compleja y no se limita a aprovechar y aprobar leyes; se refiere a la división de poderes, a la legitimidad de las instituciones y a la gobernabilidad misma''.
En el Poder Legislativo -cuyos integrantes la semana pasada fueron ''reprobados'' y denostados por las cúpulas empresariales del país- ''la democracia encuentra una de sus máximas expresiones: la de la legitimidad de nuestras leyes'', puntualizó el mandatario en un mensaje que este lunes dirigió en la reunión anual del Centro Mexicano para la Filantropía.
El tono del discurso de Fox Quesada tuvo un cambio sustancial en relación con lo que en semanas anteriores había venido diciendo, llamando sobre todo al Congreso a ''asumir su responsabilidad histórica'' y aprobar las reformas en materia hacendaria y energética. En varios mensajes que las fracciones parlamentarias del PRI, del PRD, e incluso la del PAN, calificaron como ''intentos de presionar y chantajear'' a los legisladores, el Presidente punzó tanto dentro como fuera del país: ''Estamos cerca de un acuerdo'' en el asunto fiscal.
Todas esas afirmaciones fueron desmentidas de inmediato por priístas, panistas y perredistas. En esa relación, hasta ahora ríspida cuando de las ''reformas estructurales'' se habla, Fox optó ayer por un cambio en el discurso.
"No hay ambigüedad" en la defensa de los derechos humanos
Por otra parte, Fox aseveró que la iniciativa de ley de información que enviará al Congreso, ''obligará'' al gobierno a dar cuenta pública ''absolutamente de todo lo que esté en sus manos''.
En tanto, aseguró que la política de su administración por la defensa de los derechos humanos ''no es ambigua'', y como muestra de ello mencionó la ''liberación anticipada'' de los zapatistas presos, la excarcelación de los campesinos ecologistas de Guerrero y la disposición para abrir los expedientes de los desaparecidos en la guerra sucia de las décadas de los 70 y 80 en nuestro país.
Respecto al tema de los derechos humanos, el jefe del Ejecutivo federal también hizo un reconocimiento a quienes desde la sociedad civil y el proceso de movilización ciudadana han seguido un camino de ''lucha, entrega y sacrificio'' y, aunque tarde, en su reconocimiento incluyó a la abogada Digna Ochoa y Plácido, defensora de los derechos humanos asesinada el pasado 19 de octubre:
''En pro de las causas legítimas, muchas mexicanas y mexicanos han sido amenazados, privados de su libertad e incluso han perdido la vida. Hace apenas una semanas nos impactó profundamente el asesinato de la abogada Digna Ochoa, quien consagró su carrera a la defensa de los derechos humanos. La violencia hacia quienes luchan por una nación más justa es también un atentado en contra de la construcción de un México democrático; es algo que como sociedad no debemos permitir, y no vamos a hacerlo'', expuso.
Durante su intervención en la reunión anual del Centro Mexicano para la Filantropía, el Presidente enfatizó sobre el mismo tema de los derechos humanos: ''Gracias a los ciudadanos que han luchado por ideales legítimos, como la defensa de nuestro patrimonio ambiental y el bienestar de las comunidades indígenas, entre otros, vivimos hoy en una sociedad más consciente y más democrática; una sociedad que ha visto florecer a un gran número de organizaciones que conjugan el talento y la dedicación de mujeres y hombres deseosos de trabajar por un México mejor.''
Apertura de archivos sobre desaparecidos
Fox Quesada defendió su política en la materia, la que afirmó, ''no es ambigua'', y mantuvo su compromiso de que los archivos de desaparecidos por cuestiones políticas en los años 70 y 80 se abrirán, ''como ocurrirá con todos los demás casos que, de alguna manera, estén involucrados en la garantía de los derechos humanos''.
En cuanto a la iniciativa que presentará para una ''nueva ley de la información'', afirmó que una vez aprobada ''obligará al gobierno a informar de todo, absolutamente de todo lo que esté en sus manos, salvo temas de seguridad nacional que apruebe el propio Congreso de la Unión y razones de respeto a las personas en materia individual''.
Estamos trabajando ''en el establecimiento de mecanismos que permitan garantizar el acceso de todos y todas, a todos y cada uno de los documentos oficiales de interés público'', concluyó el Presidente.