MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Restaurar el dinamismo económico, principal reto
ISR e IVA, bases para recaudar 733 mil 190.8 millones de pesos
CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO
En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2002, el gobierno federal reconoce que debido a la elevada incertidumbre prevaleciente es difícil anticipar cuándo dará inicio la recuperación de las principales economías del mundo, y que el principal reto que enfrenta el país será propiciar la restauración del dinamismo de la economía en un entorno mundial inestable e incierto.
''Se podría decir que durante 2002 será de vital importancia reducir la volatilidad proveniente de causas internas para compensar, al menos parcialmente, la proveniente del exterior'', sostiene el documento.
El gobierno federal pretende recaudar el próximo año 733 mil 190.8 millones de pesos, siendo el ISR con 309 mil 187.2 millones, y el IVA con 223, 738.1, los principales conceptos para redondear esa cifra, seguidos del impuesto especial sobre productos y servicios, que incluye gasolina y diesel, bebidas alcohólicas, cervezas y bebidas refrescantes y tabacos labrados, con 138 mil 499.3 millones de pesos.
Las aportaciones de seguridad social contribuirán con 91 mil 692.9 millones de pesos; derechos, 164 mil 349.2; aprovechamientos, 63 mil 457.3, e ingresos derivados de financiamientos, con 58 mil 470.5 millones, para alcanzar la cifra total de ingresos con que contará el gobierno federal para el próximo año, que es de un billón 410 mil 654.4 millones de pesos.
El documento advierte que el deterioro económico observado durante el presente año y la ausencia de elementos externos que permitan prever una recuperación ''inminente y vigorosa'', condicionan el diseño de la estrategia de política económica para 2002, en el que se proponen las siguientes metas: Incrementar el ritmo de la actividad económica, la generación de empleos formales y los ingresos reales. En particular, se plantea alcanzar una tasa de crecimiento real del PIB de 1.7 por ciento, cifra que implica una recuperación importante durante la segunda mitad de 2002 y es congruente con la trayectoria de expansión esperada de la economía estadunidense; además, contribuir al abatimiento del proceso inflacionario; en estrecha coordinación con el Banco de México, la política fiscal coadyuvará para que el incremento anual de los precios no sea superior a 4.5 por ciento; conservar las cuentas del país con el exterior en niveles moderados y sanamente financiables.
Con base en las proyecciones de crecimiento económico de México y de Estados Unidos, y acorde al precio internacional del petróleo, estipulado en los mercados de futuros, se estima que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará un déficit equivalente a 3.4 por ciento del PIB durante el próximo año.
En la iniciativa de Ley de Ingresos, el Ejecutivo solicitó que Financiera Nacional Azucarera, en liquidación, cuente con la autorización para canjear o refinanciar sus obligaciones en el mercado interno, a fin de hacer frente a sus compromisos de pago, contando para ello con el respaldo del gobierno federal.
Se propone otorgar estímulos fiscales en materia de impuesto al activo, acreditando a los contribuyentes de los sectores agropecuario y forestal la inversión realizada contra un monto equivalente al del impuesto al activo determinado en el ejercicio. Asimismo, acreditamiento a los contribuyentes que se dediquen al transporte aéreo o marítimo, del ISR que se hubiera retenido contra el impuesto al activo a su cargo; reducción del impuesto al activo a los almacenes generales de depósito por los inmuebles de su propiedad que se utilicen para el almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías.
También se plantea continuar con el estímulo consistente en aplicar un crédito fiscal por los gastos e inversiones adicionales en investigación y desarrollo de tecnología que se realicen en el ejercicio.