MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Permitirán aumentar el impacto de las políticas públicas, señala el Ejecutivo

El Presupuesto de Egresos identifica diez áreas estratégicas

ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ SILVA

El Ejecutivo federal identifica en el Proyecto del Presupuesto de Egresos para 2001 -gasto social- diez áreas estratégicas de acción que ''permitirían aumentar el impacto de las políticas públicas y mejorar la correspondencia entre éstas y los programas de las distintas dependencias''. No obstante que se plantea un incremento en ese rubro, el presupuesto no hace referencia a la merma inflacionaria y su impacto en los montos destinados.

El objetivo del desarrollo nacional se enfocaría en la infraestructura carretera y tren suburbano, pequeña y mediana empresas, energía, campo, desarrollo institucional, proyectos ambientales, programas de empleo temporal y ampliación de seguro social para desempleados, banca social, turismo y vivienda.

En el capítulo Desarrollo Social y Humano, el proyecto de presupuesto establece que para el área de educación se canalizarán 258 mil 715 millones de pesos, de los cuales 101 mil 657 millones cubrirán el pago de servicios, y para el sector de ciencia y tecnología se destinarán 21 mil 936 millones. En ese ámbito, la UNAM recibiría un presupuesto de 12 mil 390.7 millones de pesos, ''lo que le permitiría actualizar su estructura ocupacional y cubrir las obligaciones que en el pasado le impedían cumplir con sus programas académicos''.

De ser aprobado por los legisladores dicho presupuesto, el sector salud recibiría un monto de 152 mil millones de pesos, de esa cantidad 85 mil 491 millones se destinarían al IMSS, 44 mil 606 a la Ssa y 22 mil 399 al ISSSTE.

Pueblos indígenas y pobreza

Para los pueblos indígenas, vía aportaciones de la Sedeso, SEP, Ssa, IMSS y Sagarpa se destinarían 12 mil 717 millones. En tanto, para la superación de la pobreza extrema el documento señala que ''a pesar de la desaceleración económica y las restricciones presupuestales previstas, en 2002 se redoblarán esfuerzos para otorgar mayores recursos a las familias pobres. Así, se propone al Congreso de la Unión destinar a los programas de superación a la pobreza 67 mil 251 millones'', con aportaciones de los gobiernos estatales y municipales.

El Progresa recibiría 16 mil 485 millones de pesos, con el propósito de beneficiar a tres millones 240 mil familias. En fortalecimiento a la alimentación, el gobierno federal prevé erogar mil 635 millones para la entrega de 740 millones de desayunos escolares al año. Los programas de leche y tortilla tendrían un monto conjunto de mil millones de pesos.

Por lo que toca al área de Orden y Respeto, el gobierno de Vicente Fox tiene previsto reducir los presupuestos de las siguientes dependencias: para las fuerzas armadas los recursos totales que se asignarían se ubicarían en 31 mil 223 millones de pesos, 5.1 por ciento menor en términos reales con respecto al cierre de 2001.

Para la Secretaría de la Defensa Nacional el Ejecutivo propone al Congreso de la Unión un gasto de 22 mil 705 millones, 3.8 por ciento inferior al actual presupuesto, mientras la asignación de gasto para la Secretaría de Marina sería de 8 mil 518 millones de pesos, 8.5 por ciento menos en términos reales al actual.

A la Secretaría de Relaciones Exteriores, los recursos asignados serían de 3 mil 507 millones de pesos, 9.4 por ciento menor en términos reales respecto al cierre previsto en 2001. La Secretaría de Gobernación obtendría un presupuesto de 5 mil 170 millones de pesos, monto 3.9 por ciento real inferior con respecto al presente año. En cuanto seguridad pública, los recursos que propone la administración federal foxista también sufrirían una sensible baja y el monto sería de 12 mil 240 millones, 11.2 por ciento menos a la que se estima erogada al cierre de 2001.

Unica área de Orden y Respeto que registra aumento

Para la Procuraduría General de la República (PGR) la cifra presupuestal sería de 6 mil 37 millones de pesos, lo cual implica un aumento de 3.6 por ciento en términos reales y se convierte en la única del área de Orden y Respeto cuyo presupuesto de operación registra un incremento.

Los Criterios Generales de Política Económica de la administración foxista refieren como necesario el uso de recursos -públicos- para financiar a los sectores privado y social a través de la banca de desarrollo.

''Considerando que existe una impostergable necesidad de fortalecer el gasto en inversión resulta oportuno ampliar en 2002 el monto de algunos de los proyectos Pidiregas (Proyectos de Inversión con cargo al Gasto Diferido) en marcha, y al mismo tiempo iniciar nuevos proyectos que incorporan una derrama importante de recursos durante el próximo año, de forma tal que el rubro de Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaría en 44.2 por ciento el próximo año, superior a 43.6 del saldo histórico calculado en 2001.

La meta del balance público se mantendrá como proporción del producto interno bruto en el mismo nivel del año anterior, es decir, será un déficit equivalente a 0.65 del PIB. ''El nuevo gasto asociado a los proyectos de inversión pública financiada por el sector privado y social con impacto en los Requerimientos Financieros del Sector Público representará el equivalente a 1.54 por ciento del PIB en 2002'', concluye.