MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť No se adelante ni rompa las reglas, le pide la FSTSE
El año próximo, el alza salarial para burócratas será de 4.5%: Abascal
ELIZABETH VELASCO
El secretario del Trabajo, Carlos Abascal, sostuvo que el incremento salarial de 2002 para 1.7 millones de trabajadores del sector público ascenderá a 4.5 por ciento, según lo planteado en el Presupuesto de Egresos presentado por el Ejecutivo al Congreso de la Unión.
Al respecto, el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, hizo un exhorto al titular de la STPS para que ''no se adelante'' a los hechos y evite ''romper las reglas institucionales'' pactadas entre esa central y el gobierno federal.
Afirmó que los aumentos salariales de la burocracia serán producto de ''una negociación, no es un asunto unilateral; las autoridades no dictan el incremento, porque estarían desconociendo la fuerza de los trabajadores, las relaciones laborales existentes, y éste no es un régimen dictatorial''.
Por la mañana, en reunión con el dirigente de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib), Enrique Aguilar, y otros líderes de ese sector, Abascal Carranza señaló a pregunta expresa que ese 4.5 por ciento -tasa que se pronostica como nivel inflacionario de 2002- propuesto como incremento salarial para la burocracia, permitirá una ''recuperación real en el poder de compra''.
Mas en las revisiones contractuales y salariales del próximo año, dijo, la autoridad laboral ''no pondrá ni pisos ni techos; sería una inconsistencia. No hago ninguna aproximación, porque esa es la libertad de empresas y sindicatos para negociar, y lo vamos a respetar''.
Sin embargo, comentó que los aumentos salariales de este año (de 7 a 11 por ciento en promedio) se han otorgado en función de que ''se ha venido validando el resultado de la inflación'' de 2001 (de 6.5 por ciento), y los que se otorguen en 2002 responderán a una expectativa inflacionaria ''claramente menor''.
Por la tarde, en un acto en la sede de la FSTSE, Ayala Almeida pidió a Abascal que ''sea respetuoso de las relaciones laborales que tiene esa federación con el gobierno, así como de los acuerdos establecidos con el presidente Vicente Fox''.
En entrevista, manifestó que ''ningún secretario puede romper las reglas institucionales establecidas'', y precisó que ya sostienen las pláticas correspondientes con el gobierno para fijar el incremento, que será retroactivo a partir del primero de enero de 2002. ''Ni la FSTSE se atreve todavía a fijar un porcentaje'', dijo.
Abundó: ''Tenemos acuerdos con el presidente Vicente Fox que son vigentes y la negociación se hace, para su conocimiento (de Abascal), con las secretarías de Gobernación y de Hacienda; esta última es la que tiene los recursos. De manera que haré un llamado nuevamente al secretario Abascal para que no se adelante a ningún hecho.''
Ayala detalló que en las negociaciones se ha planteado una nueva estructura salarial, y en torno a los vales de despensa de fin de año (casi 5 mil pesos), dijo: ''No habrá estancamiento, pero sí un aumento moderado.''
Lamentó que lo mismo en situaciones de bonanza como de estrechez económicas, el gobierno federal ''siempre tienda a que los trabajadores reciban puros apretones de cinturón''. Por ello, dijo, se han establecido mecanismos para obtener aumentos ''equitativos'', sustanciosos para los que menos ganan e inferiores para mandos medios y superiores. Para lograrlo, ''siempre hemos encontrado que hay otras fuentes de recursos''.
Recordó el procedimiento de negociación seguido este año y mediante el cual se dieron incrementos diferenciados. Ilustró: ''Nosotros estamos planteando una nueva estructura salarial; no es lo mismo multiplicar, por decir, 6 por ciento de incremento a quien gana 8 mil pesos, que al que sigue ganando 3 mil.''
En síntesis, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado detalló que su propuesta se basa en ''ajustar el escalafón, independientemente de las reglas de la inflación''.