MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Decidió que las diligencias de PGJDF eran suficientes

La PGR no investigó las amenazas denunciadas por Digna Ochoa: Bátiz

RICARDO OLAYO Y SUSANA GONZALEZ G.

La Procuraduría General de la República (PGR) no hizo ninguna investigación adicional sobre las amenazas recibidas por la abogada Digna Ochoa hace dos años, al considerar que las diligencias hechas en su momento por la Procuraduría capitalina eran suficientes.

Esto aseguró ayer Bernardo Bátiz, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), al comentar el contenido de los expedientes que la PGR envió a la dependencia capitalina para integrarlos a la investigación sobre el asesinato de la defensora de derechos humanos.

Entrevistado tras la presentación de un programa capitalino contra el robo de autos, Bátiz aseguró que la PGR envió documentos que contienen las mismas actuaciones que se hicieron hace dos años en la PGJDF. De hecho la autoridad federal no emprendió diligencia alguna, pues consideró que lo hecho era suficiente para enviar el expediente a la reserva.

Aclaró que lo anterior no representa ninguna irregularidad, pues "ellos consideraron que estaban hechas las diligencias suficientes y no tenían ya que hacer nuevas".

La procuraduría local no tiene el escrito de la PGR en que se determinó el envío de aquella averiguación a la reserva, pero tampoco se ha pedido, dijo el funcionario, quien este martes comparecerá ante las comisiones unidas de Derechos Humanos y la de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa para informar sobre los avances de la investigación del homicidio de Digna Ochoa.

Por otro lado, Rodolfo Cabrera y Teodoro Montiel, los campesinos ecologistas guerrerenses recién excarcelados, no se presentaron a declarar ante la PGJDF en torno al caso del asesinato de Ochoa, a pesar de que Bátiz anunció durante el fin de semana que ambos lo harían ayer.

Sin embargo, Cabrera y Montiel no recibieron oficialmente ninguna notificación por parte de la Procuraduría capitalina, aunque ambos han declarado su disposición para hacerlo y contribuir con ello en el esclarecimiento del crimen de la defensora de derechos humanos.

Bernardo Bátiz explicó que no hubo un citatorio específico, pues siempre existió disposición para aportar datos en torno a las indagatorias sobre el crimen.

Sin embargo, manifestó que buscarán a los dos para que rindan su declaración en la agencia del Ministerio Público, o si hay acuerdo se les puede tomar sus declaraciones en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

El sábado pasado, al término de la cotidiana reunión del gabinete de seguridad del Gobierno capitalino, Bernardo Bátiz declaró a la prensa que ambos campesinos rendirían su declaración a las 9 de la mañana del lunes 12 de noviembre, aunque no precisó si lo harían en la sede de la PGJDF en la colonia Doctores, o en la agencia 3 del Ministerio Público, en la colonia Roma, donde se inició la investigación sobre el homicidio de Digna Ochoa.