MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť El instituto prepara datos, no opiniones, dice el director Gilberto Calvillo Vives

Entregará INEGI informe "detallado" sobre Texcoco

KARINA AVILES

Decidida la ubicación del nuevo aeropuerto, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) enviará una carpeta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, con la información "detallada" de las características del área de Texcoco donde se asentará la terminal aérea.

El presidente del INEGI, Gilberto Calvillo Vives, señaló lo anterior y, agregó que la carpeta contendrá información cartográfica de la zona, de los ejidos, las características del suelo y una serie de estadísticas sociodemográficas.

Al funcionario se le preguntaron los contenidos "detallados" del documento, pero rechazó proporcionar mayores datos al señalar que el INEGI informa "pero no damos opiniones".

-ƑCómo es posible que ya se haya dado la determinación del aeropuerto si ustedes todavía no han entregado esos estudios? -preguntó una de las reporteras.

-Nosotros les dimos información desde antes. Ahora, lo que estamos haciendo es dar información más detallada, ya que se tomó la decisión -respondió.

Entrevistado en el marco de la inauguración de la Semana del INEGI en la UNAM, se le preguntó sobre los últimos datos del instituto sobre la situación económica del país. Al respecto, señaló: "En opinión de algunos analistas estamos en una recesión. Técnicamente una recesión se define como un par de trimestres consecutivos con crecimiento negativo y eso ya lo hemos vivido".

"Entonces, es claro que estamos en una etapa de desaceleración económica muy importante que tiene un gran componente de causas ajenas al país. Bueno, no ajenas al país pero no controlables por el país", apuntó.

Manifestó que lo que ha sido afectado "muy drásticamente" es la manufactura. Y apuntó que el sector servicios no se ha visto tan disminuido, pues el consumo ha seguido en buen nivel. "Definitivamente se ve que las compañías ya tomaron sus decisiones de desacelerar su producción", añadió.