Ť Exige Góngora Pimentel al gobierno garantizar seguridad de integrantes de la Corte
"Crímenes contra el Estado, los homicidios de magistrados; no deben quedar impunes": SCJN
Ť Evalúan en el máximo tribunal la posibilidad de establecer la figura de "jueces sin rostro"
GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y JESUS ARANDA
El asesinato de los magistrados Jesús Alberto Ayala Montenegro y Benito Andrade Ibarra, en Mazatlán, la noche del pasado domingo, "son crímenes contra el Estado y no pueden ni deben quedar impunes", afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro David Góngora Pimentel, quien dijo que la seguridad de jueces y magistrados, así como la de sus familias, deben ser garantizadas por el gobierno.
El atentado contra los dos magistrados generó gran preocupación al interior del Poder Judicial Federal. Incluso trascendió que al más alto nivel se habló sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad de jueces y magistrados, y se analizó la viabilidad de establecer los llamados "jueces sin rostro", que se dediquen a juzgar exclusivamente casos de delincuencia organizada y narcotráfico.
Fuentes consultadas por este diario señalaron que el establecimiento de ese tipo de juzgadores requeriría reformas constitucionales para ponerse en marcha, y que el Consejo de la Judicatura federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación serían las instancias encargadas de la elección y seguimiento del trabajo de dichos juzgadores.
Recordaron los funcionarios que hace dos años en los congresos nacionales de jueces y magistrados hubo juzgadores que plantearon la necesidad de reforzar las medidas de seguridad de jueces y magistrados, incluso el establecimiento de la figura de "jueces sin rostro". La iniciativa no se plasmó oficialmente en las resoluciones de esos eventos, pero la inquietud llegó a las más altas esferas de la Judicatura.
"Este es un día difícil para el Poder Judicial. Estos reprobables hechos no serán motivo para que la justicia federal deje de cumplir la responsabilidad que la sociedad le ha encomendado. Por el contrario, la justicia federal continuará trabajando para combatir la impunidad y garantizar el pleno ejercicio de las garantías individuales que la Constitución reconoce a favor de los ciudadanos", dijo Góngora en una reunión con reporteros.
Visiblemente conmovido, el presidente del máximo tribunal del país alzó el tono de su voz para decir: "El gobierno de la República debe combatir con toda la fuerza del Estado a las organizaciones que pretendan dañar a la sociedad mexicana o que pretendan inhibir a las instituciones que están al servicio de los ciudadanos".
Puntualizó que "el gobierno federal debe combatir la impunidad con energía y con firmeza, a fin de que la sociedad mexicana no sea rehén de las organizaciones criminales".
En el Poder Judicial de la Federación, aseguró, no permitiremos presiones y tampoco toleraremos amenazas. El Poder Judicial sólo tiene un compromiso y es con la justicia.
Consideró que "aceptar o tolerar que estos hechos ocurran contra quienes trabajan para garantizar la justicia sería poner en riesgo a la sociedad misma", y por ello hizo un llamado al gobierno federal a que no queden impunes los asesinatos.
Exhortamos, dijo Góngora, a los jueces y magistrados de los tribunales federales a seguir trabajando en favor de la justicia. Agregó: "La seguridad de los jueces y magistrados, así como de su familia, debe ser garantizada por el Estado. No daremos un paso atrás ni cederemos a coacción alguna. La honestidad de la justicia la defenderemos hasta sus últimas consecuencias".
Y advirtió: "La justicia será sólo para aquellos a quienes les asista el derecho y la razón, no para quien tenga la fuerza o el poder económico. Los crímenes cometidos contra los magistrados son crímenes contra el Estado".
Por otra parte, trascendió que al interior del Consejo de la Judicatura no se tenía conocimiento de amenazas en contra de los magistrados, a pesar de que es conocido que en la ciudad de Mazatlán, como en otras ciudades del norte del país, los asuntos de narcotráfico representan la mayoría de los casos que analizan los jueces federales.
De haber tenido conocimiento de que habían amenazas en contra de los magistrados se les habría otorgado la protección necesaria, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, aceptaron consejeros consultados.
Poco antes de que iniciara el encuentro entre ministros de la Corte y consejeros de la Judicatura con representantes de los medios informativos, el presidente de la SCJN, Genaro David Góngora Pimentel, le solicitó al consejero José Guadalupe Torres Morales que se trasladara lo antes posible a Mazatlán para ofrecer a los deudos de las víctimas el apoyo necesario.