MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Director del Centro Reina Sofía contra la Violencia
Mutiladas sexualmente, unas 140 millones de mujeres en el mundo
ALONSO URRUTIA
En la actualidad entre 120 y 140 millones de mujeres en el mundo han sido mutiladas sexualmente, cifra a la que cada día se añaden 6 mil mujeres -alrededor de 250 cada hora- a esa cifra "negra", reveló el director del Centro Reina Sofía contra la Violencia, José Santamaría.
Al presentarse el foro sobre la Violencia en México, el especialista español dijo que en nuestro país, "como en la inmensa mayoría de naciones", la violencia más recurrente no es la que se ve en las calles, sino la que se comete en los hogares en contra de mujeres y niños, pero que es hasta hace unos cuantos años cuando las denuncias sobre este tipo de delitos se ha incrementado.
El foro será organizado por diversas instituciones, entre ellas, el Instituto de Cultura para la Prevención de la Violencia, cuya directora, Carolina O'Farril sostuvo que desgraciadamente en el país nos comenzamos a acostumbrar a la violencia en sus más diversas expresiones. Censuró el hecho de que pese al incremento de este fenómeno en muchos renglones de la vida, el nuevo gobierno no haya instrumentado ya un cambio en las políticas que en la materia venía realizando el anterior.
En su oportunidad, Santamaría señaló que durante muchos años la violencia intrafamiliar se había considerado más como un problema privado que como un fenómeno social de consecuencias importantes. Una vez que se reconoce el carácter social las denuncias han ido creciendo, lo cual es favorable para detener el problema.
El especialista reconoció que a nivel mundial hay pocas instituciones dedicadas al estudio de la violencia en sus diferentes manifestaciones. Dijo que es preciso reconocer que este fenómeno es un problema que también se ha globalizado a través de diversas vías como los medios de comunicación.
Al hablar sobre la gran diversidad de formas de violencia, Santamaría habló de la creciente incorporación de las mujeres al tráfico sexual, pues en la actualidad se estima que unas 4 millones de mujeres se incorporan a la prostitución o a la pornografía cada año.
Por su parte, Gloria Cava, especialista en el estudio de enfermedades como la anorexia y la bulimia, dijo que éstas forman parte de un conjunto de padecimientos derivados de la "violencia". Comentó que los estereotipos generados por las grandes empresas de ropa que imponen la moda han generado un problema crecientemente grave de anorexia.
Señaló que si bien es un fenómeno centrado en los países más desarrollados del mundo, también comienza a manifestarse en algunos países en vías de desarrollo. Cava aseveró que la anorexia ha generado muchas muertes, pues se caracteriza por un temor incontrolable a comer, asociado a la necesidad creada de tener un cuerpo esbelto.