MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Participó el empresario en la quinta Semana Nacional de la Filantropía y Sociedad Civil
La IP no debe presionar para que la reforma fiscal salga adelante: Slim
Ť La actitud de la Coparmex, "reprobable e inexplicable", pues hizo a un lado el diálogo, dijo
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El sector privado no debe adoptar una actitud de presión para que se saque adelante la reforma fiscal, como hizo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al realizar un "paro" afuera de la Cámara de Diputados, advirtió anoche el empresario Carlos Slim Helú, y remarcó: "es reprobable e inexplicable" la actitud de esa representación, pues hizo a un lado el diálogo y el consenso.
Slim, quien comanda el Grupo Carso, Telmex y diversas empresas de comunicación y servicios de América Latina, participó ayer en la quinta Semana Nacional de la Filantropía y Sociedad Civil, y en este marco se le interrogó sobre la situación económica del país y si ésta corre peligro de no haber reforma fiscal, a lo que respondió: "peligrosa es la recesión mundial".
Y es que desde su punto de vista sí habrá reforma, pues el Congreso ha demostrado que busca conciliar intereses, puntos de vista no sólo entre diputados y senadores, sino con el poder Ejecutivo y los sector obrero y el privado para llegar a consenso, por lo que "lo que hizo Coparmex es totalmente reprobable e inexplicable".
-ƑPor qué es reprobable?
-Creo que lo que se debe hacer es razonar, no presionar, comentar, discutir, pero no ir a hacer un parón afuera del Congreso, pues además en estos momentos hay n reformas fiscales "por eso no entiendo cuál era la que la Coparmex quería que se aprobara. Esta representación patronal no ha entendido que se trabaja y estudia en esta reforma y aún no está nada terminado.
-ƑNo hay peligro de que no se logre este consenso?
-Los legisladores trabajan intensamente en el proyecto y en las alternativas, y en la adaptación del mismo a las condiciones de la economía y el país. Yo creo que se está haciendo adecuadamente y que el Congreso ha buscado una reforma fiscal que fortalezca las finanzas públicas y al mismo tiempo estimule el desarrollo.
Desde su punto de vista, la verdadera amenaza para el país es la recesión mundial. México -aseguró- no está en un atorón; está inmerso en la recesión, la cual es peligrosa porque no se sabe su profundidad ni hasta cuándo durará, sólo que es "muy fuerte" y ha involucrado a países como Estados Unidos, todos los de América Latina y Asia e incluso Japón.
La filosofía Slim
El evento organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía, presidido por María Luisa Barrera de la Serna, reunió ayer a presidentes y directivos de las empresas más fuertes del país. Para el cierre de trabajos, en la noche, fue invitado Slim, quien dictó la conferencia Empresa y Responsabilidad Social, en la que esbozó algunas directrices de su función como impulsor y creador de compañías.
Slim Helú, considerado uno de los principales hombres de negocios no sólo de México, sino de América Latina, dijo que el empresario tiene "responsabilidad social" más allá de sus funciones corporativas, pues no puede ni debe olvidar su entorno social.
"Los empresarios no nos damos cuenta de que al final no nos llevamos nada cuando nos vamos", y que lo importante es hacer las cosas en vida", soltó al auditorio, y expuso que por ello es preciso que los hombres que comandan compañías apliquen su experiencia en sacar adelante proyectos, obras y negocios y resolver problemas sociales.
El empresario es un "administrador temporal" de la riqueza, no se lleva nada -insistió- y aseguró que en contraparte la pobreza debe atacarse no sólo por razones caritativas, morales o éticas, sino por conveniencia económica, porque la pobreza no da mercado. Por ello se debe trabajar para eliminarla, y la mejor inversión social que se puede hacer es acabar con ella.
Hay fuertes rezagos sociales en todo el país, más marcados en algunas zonas, para lo cual se precisa la concurrencia de todo el empresariado, que con estas obras "no hace filantropía, sólo cumple una responsabilidad; los que sí hacen filantropía son quienes dejan sus vidas en estas obras y hacen de esta actividad una profesión", apuntó.
La sesión remató cuando un miembro de este organismo le pregúntó "Ƒcómo le gustaría ser recordado por sus nietos? Ƒcomo el gran creador de empresas, como el Rey Midas o como el filántropo? A lo que respondió: "preferiría que estén bien formados, independientemente de cómo me recuerden".
Para cerrar, expuso que además del Programa de Microcréditos que puso en marcha el gobierno federal y el que presentará el gobierno del DF, la organización de fomento y rescate del Centro Histórico establecerá uno que se pondrá en marcha en 2002. Agregó que para ese y otros planes de impulso socioeconomico hay un presupuesto de mil millones de pesos para los proximos cinco años.