MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Decrementos productivos en petróleo, gas y manufacturas, informó Hacienda
Cayó 5.4% la producción industrial en septiembre
Ť Retrocede la BMV influida por el nerviosismo que provocó el accidente aéreo en EU
ANTONIO CASTELLANOS
La producción industrial presentó una disminución real, a tasa anual en septiembre, de 5.4 por ciento. En el periodo enero-septiembre del presente año dicho sector registró un comportamiento acumulado a la baja de 3.2 por ciento, informó la Secretaría de Hacienda. La reducción en la producción de petróleo crudo y gas natural fue una de las razones.
Indicó que el resultado se debió a los decrementos observados en tres de los cuatro sectores que integran la actividad industrial. La industria manufacturera cayó 6.2 por ciento y fue el sector que más se contrajo durante septiembre.
De acuerdo con el reporte oficial, las empresas maquiladoras de exportación redujeron su producción 11.8 por ciento y las de transformación 5.7 por ciento. La industria de la construcción observó también una variación anual negativa de 4.6 por ciento. La generación de electricidad, gas y agua fue el único sector que presentó un incremento de 0.3 por ciento a tasa anual en el mes de referencia.
Por su parte, la minería descendió 2.8 por ciento a tasa anual en septiembre pasado, como consecuencia de las caídas tanto en la minería petrolera como en la no petrolera, debido a que se redujo la producción de petróleo crudo y gas natural, así como la extracción de oro, plata, plomo, plata, plomo, cobre, carbón mineral, fierro, manganeso, barita y yeso.
El comportamiento de la producción industrial en el mes analizado, con respecto al inmediato anterior, fue marginalmente positivo con un aumento de 0.31 por ciento, precisó la información oportuna.
Pierde la BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió ayer 71.81 puntos, equivalentes a 1.28 por ciento, y el Indice de Precios y Cotizaciones cerró en 5 mil 524.57 unidades. Las operaciones reflejaron la tendencia negativa del mercado de Nueva York, luego del accidente aéreo ocurrido por la mañana en aquella ciudad.
Sin embargo, el nerviosismo de los inversionistas fue controlado y los mercados aunque cerraron con pérdidas, no tuvieron una caída drástica. Después del percance aéreo, el principal indicador de la BMV llegó a perder más de 80 puntos, pero se estabilizó durante las transacciones siguientes.
Todos los sectores perdieron y el más afectado fue el extractivo con un retroceso de 2.90 por ciento. Los valores más negociados fueron los de América Móvil y Teléfonos de México en sus series L con 20.8 y 14.5 millones de títulos. Se negociaron 85.1 millones de acciones con un importe de mil 9.3 millones de pesos de 57 emisoras de las cuales 47 perdieron, 11 ganaron y seis no tuvieron cambio.