MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť El avionazo empujó a la baja las cotizaciones

Acuerdo de productores evitará que petroprecios caigan más de 8 dólares

MIRIAM POSADA Y AGENCIAS

El acuerdo al que lleguen los productores de crudo será fundamental para evitar una caída mayor a entre 5 y 8 dólares por barril en las próximas semanas como uno de los peores escenarios para las finanzas públicas, advirtió el especialista Benjamín García Páez.

Destacó que además de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y México, sería una excelente señal para los mercados que se sumaran a este esfuerzo Canadá y Rusia, entre otros productores independientes, en especial ahora que se desconoce cuánto tiempo durará la recesión económica en Estados Unidos.

Temor en los mercados

Los precios del petróleo cayeron este lunes tras el accidente aéreo en el barrio neoyorquino de Queens, y el anuncio de una disminución simbólica de 30 mil barriles diarios de la producción de crudo por parte de Rusia, ajuste que decepcionó a los mercados en vísperas de la reunión de ministros de la OPEP.

De esta manera, al cierre de la jornada los precios se vieron influidos por el temor en los mercados de que el presumible accidente aéreo reduzca más la demanda de combustible debido a que los viajeros preferirán usar otros medios.

En el mercado de Londres el Brent del Mar del Norte retrocedió 99 centavos de dólar para quedar en 20.35 dólares por barril; en Nueva York el West Texas Intermediate retrocedió también 99 centavos de dólar respecto a la jornada previa para terminar en 21.23 dólares por barril, mientras la mezcla mexicana de exportación perdió 48 centavos al cotizar en 15.31 dólares por barril.

El especialista del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, Benjamín García Páez, destacó que en Estados Unidos las familias y las empresas no tienen la menor duda de que habrá una fuerte recesión, pero la incógnita está en el tiempo que durará. La incertidumbre empieza a causar estragos en diversas ramas de la economía mundial y repercute de manera directa en la demanda de crudo.

A partir de la hasta ahora llamada desaceleración económica y los ataques de Estados Unidos sobre Afganistán los precios del crudo se han desplomado 33 por ciento, de ahí la urgencia de que la OPEP y productores independientes como México, Rusia, Noruega y Canadá, entre otros, se comprometan a reducir la producción en más de 1.5 millones de barriles por día, y así avanzar en el equilibrio del mercado.

De lo contrario el desplome de precios podría superar los 8 dólares por barril en el peor de los escenarios, que para el caso de México representaría un importante daño a las finanzas públicas.

Pérdidas en las bolsas mundiales; las europeas, las más afectadas

Nueva York, 12 de noviembre. Los mercados bursátiles del mundo fueron afectados por el accidente aéreo en el barrio neoyorquino de Queens, que causó alarma entre los inversionistas pues lo interpretaron como un nuevo atentado terrorista contra Estados Unidos.

Las plazas europeas registraron las mayores pérdidas, seguidas por las latinoamericanas. Mientras, los precios de las acciones estadunidenses lograron aminorar las pérdidas en los títulos de empresas tradicionales y revertir la tendencia negativa en las acciones tecnológicas, luego de que los rumores de un posible atentado aminoraron. El índice Dow Jones cerró con una caída de 53.63 puntos, equivalentes a 0.56 por ciento, para situarse en 9 mil 554.37 unidades. El marcador compuesto Nasdaq finalizó con alza de 11.65 puntos, 0.64 por ciento, en mil 840.13 unidades, su mejor cierre desde agosto. El más amplio Standard & Poor's 500 bajó 1.98 puntos, 0.18 por ciento, para quedar en mil 118.33 unidades. Las acciones de AMR Corporation, empresa matriz de American Airlines, cayeron 9 por ciento, a 16.49 dólares.