MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Apoyar a desempleados, no regresar impuestos: Stiglitz

La caída del avión sobre NY opaca los recortes en tasas de interés

REUTERS

Francfort, 12 de noviembre. La caída de un avión comercial en Nueva York planteó nuevas preocupaciones sobre la situación de la economía mundial y podría ensombrecer el optimismo generado por los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa la semana pasada, estimaron especialistas.

Un avión Airbus 300 con 255 personas a bordo se estrelló este lunes en la mañana en el distrito de Queens, en Nueva York, y las autoridades aún desconocen las causas de la caída. El riesgo de que la ciudad haya sufrido otro atentado dos meses después de los ataques del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono fue una noticia poco alentadora para la economía mundial que, según los analistas, está al borde de su primera recesión en una década.

''La reacción subraya el muy prolongado riesgo que corremos y demuestra que este proceso aún no ha terminado'', dijo el economista Adolf Rosenstock de la firma Nomura International.

Algunos economistas habían vaticinado que la economía mundial tendría su peor comportamiento desde la Segunda Guerra Mundial el próximo año, por lo que para ellos es difícil predecir cómo podrían empeorar más las condiciones.

Dura crítica del Nobel de Economía a la política financiera de EU

En la ciudad de Montevideo el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirmó que Estados Unidos no está enfrentando bien la desaceleración de su economía pues concentra sus esfuerzos en la política monetaria que sólo es efectiva a corto plazo.

Economistas de todo el mundo han señalado que existe el riesgo de caer en una recesión global debido a los problemas que atraviesa no sólo Estados Unidos, la principal economía del mundo, sino también Europa y Japón.

''Desafortunadamente, el gobierno de Estados Unidos no está respondiendo de manera muy efectiva (a la desaceleración). Sus propuestas, a mi juicio, son de corto plazo, de manera que soy pesimista (sobre cuán profunda y larga puede ser la recesión global)'', sostuvo Stiglitz.

''La política monetaria es más efectiva en desacelerar el crecimiento económico que en estimular la economía (...) Las tasas de interés que el sector privado enfrenta no han bajado y quizá hasta suban, por lo que la política monetaria es no es efectiva'', destacó el Nobel.

Según Stiglitz, el gobierno de George W. Bush debería gastar dinero en una mayor asistencia a los desempleados, lo cual redundaría en un aumento del consumo interno.

''Lo que yo haría es dar dinero a la gente que está desempleada. Usted le da a alguien un cheque que necesita para pagar la renta. De esta forma esta persona gasta dinero y así ayuda al crecimiento económico'', indicó.

También criticó los recortes de impuestos que planea realizar el gobierno de Bush porque sus beneficiarios los convierten en ahorros y no contribuyen a la reactivación económica.