MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Se inauguró la Bolsa Mexicana de Inversión Turística para promocionar proyectos

Reintegro de IVA a visitantes foráneos, tasa cero a grupos y apertura de casinos, exigen empresarios

Ť Es momento de explotar la ventaja de México como destino seguro y variado: McCarthy

VICTOR CARDOSO

El turismo no debe quedarse en una ''realidad conceptual'' sino convertirse en una verdadera palanca del desarrollo, manifestaron inversionistas de la llamada ''industria sin chimeneas''; además, exigieron al Congreso de la Unión aprobar las iniciativas de ley en torno a la devolución del IVA para compras de visitantes extranjeros, tasa cero de ese impuesto para grupos y convenciones y la autorización para que operen casinos en el país.

Durante la inauguración de la Bolsa Mexicana de Inversión Turística, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Isaac Finkler, dijo que las inversiones privadas no se detendrán a pesar de los actos terroristas contra Estados Unidos, pero advirtió la necesidad de poner en marcha medidas encaminadas a hacer más atractivo a México para la llegada de capitales.

Por su parte, el presidente en México de American Express, Edmundo Pérez-de Cobos, dijo que el gobierno debe dar todo su apoyo al rescate de las aerolíneas nacionales, porque si no corre el riesgo de no volver a ver sus marcas en el mercado de la aviación mundial, como puede ocurrir en los casos de Sabena, Swissair, United, America West, US Air, Ansett o Air New Zeland.

En un ambiente de incertidumbre mundial sobre el destino de la actividad turística y en el que el presidente del Consejo Mundial del Viaje y del Turismo, Jean Claude Baumgarten, advirtió en Londres sobre la posibilidad de perder 8.8 millones de empleos en el sector antes de 2002, en México el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) organizó la Bolsa Mexicana de Inversión Turística, mediante la cual se pretende promover el interés de empresarios sobre 200 proyectos turísticos nacionales con un potencial de inversión por más de 4 mil millones de dólares.''Enfrentamos una crisis realmente grave'' a raíz de los atentados del 11 de septiembre, declaró Baumgarten a agencias internacionales de noticias, al pronosticar que la demanda mundial caerá 10 por ciento.

Decisiones urgentes

En México, el presidente y director general de American Express Co., Edmundo Pérez-de Cobos, hizo notar que ''ante la coyuntura que vivimos es importante que el gobierno mexicano, tanto el Ejecutivo como el Legislativo, actúen con premura. El crecimiento económico a largo plazo dependerá en buena parte de la habilidad del sector privado, pero también del gobierno para reactivar la industria mexicana de viajes y turismo, y con ello la actividad económica del país''. Añadió que ''sin una industria de viajes y turismo sólida, es muy difícil atraer inversiones realmente interesantes para México''.

Mientras tanto, el presidente del CNET, Isaac Finkler, enumeró los puntos que desde el punto de vista de los empresarios del turismo son urgentes de resolver para atraer inversiones por 9 mil millones de dólares en ese sector: aplicación de la tasa cero en IVA para eventos y convenciones de negocios, devolución de ese impuesto para compras de los visitantes extranjeros, deducibilidad de gastos de viaje y representación, así como las modificaciones necesarias a la Ley de Juegos y Sorteos para permitir la operación de casinos.

Al respecto, el director de Fonatur, John McCarthy, hizo un exhorto al Poder Legislativo para dar pronta respuesta favorable a esas iniciativas porque si bien la industria turística ''no se encuentra en crisis, sí está en una situación muy difícil''.

Indicó que es el momento oportuno para ''sacarle raja'' a la situación mundial y explotar favorablemente la percepción internacional de México como un destino turístico variado, pero sobre todo seguro y cercano al principal mercado emisor que es Estados Unidos.