MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Asumí la dirección de la Feria del Libro de Guadalajara en época de cosecha, dice
Cronogramas y estrategias financieras definen nuevo estilo de la FIL: María Luisa Armendáriz
Ť Se entregará al escritor Juan García Ponce el Premio Juan Rulfo de Literatura
Ť Duplican espacio e inversión para el pabellón infantil, entre los cambios
CESAR GÜEMES
Escritora por vocación, entre cuya obra publicada se incluye la novela Amores de selva y sombra, y la compilación Chiapas, una radiografía, editora de profesión, María Luisa Armendáriz tomó hace un año la estafeta en la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y decidió hacer los cambios que se precisaban.
Reconoce, a la par, que llegó a la FIL cuando ésta se encontraba en etapa de madurez: ''Siento que el proyecto está ya muy consolidado. Cuando llamas por teléfono casi a cualquier país y te identificas como personal de la FIL, todo mundo toma la llamada. Así que estamos en la etapa de consolidación. Me doy cuenta que todo está muy bien planeado, que el espacio es ideal y aún así crece, tanto que en un par de años contaremos con un centro de convenciones para el cual ya tenemos planes. A lo largo de América Latina, por su parte, hay muchas instituciones que desean sumarse a la feria. Me tocó entrar en la época de cosecha.
-Si bien la FIL es un proyecto al alza, Ƒen qué estado la encontraste?
-Cada quien tiene su estilo. El mío se basa en la planeación, en los cronogramas laborales y en las estrategias financieras. Esa pequeña diferencia entre mi estilo y el de la administración anterior marca la pauta. Por parte del comité organizador de la FIL hubo cierta sorpresa, quizá esperaban que me sentara a ver cómo se hacía la feria al menos durante un año y actuara hasta 2002. No fue así, porque sentí que no teníamos un programa consolidado sobre todo con las particularidades de este año. De modo que ahora, por ejemplo, cerramos el programa el 30 de septiembre, ese día el que llegó, llegó. Bien, pues eso obligó a las editoriales a tener su avance a tiempo, aunque el mismo día 30 estaba llegando casi todo lo que corresponde a editoriales nacionales. Así somos los mexicanos. Para el 1o. de octubre ya sólo pudimos repartir los escasos espacios que restaron.
Fomento a la lectura y difusión cultural
-ƑEn qué modifica tu presencia en la FIL, pues vienes de la industria editorial?
-Me ayudó a identificar bien y con facilidad aquellos detalles en los que los editores no estábamos conformes, varios por cierto: los tiempos de montaje, la determinación de los espacios o la competencia por las personalidades. Resulta que al mismo tiempo se tenía a Carlos Fuentes hablando de Machado de Asís y a su lado, en un salón lleno, estaba un autor comercial compitiendo con elementos que no eran literarios.
''Era necesario crear un mecanismo de difusión previo a la feria; me importa mucho que el público sepa de boca de Fuentes quién es Machado de Asís. Entonces, sé que habrá rubros en los cuales Margarita Sierra hacía un mejor papel que yo y hay otros que pueden ser aportación mía, como la necesidad de la lectura y la difusión cultural.''
-ƑCuál es un ejemplo de cambio concreto y visible?
-Está el pabellón infantil, por ejemplo, que este año es sólo taller relacionado con la lectura. Para eso duplicamos el espacio y la inversión, además de que vamos a hacer un esfuerzo enorme a lo largo del año para fomentar la lectura.
ƑEs una feria más justa?
-Más participativa. Me encanta que la gente a mi lado trabaje en forma de comités, que tomen decisiones, que las editoriales y la propia universidad estén al tanto. Para el estudiantado de Guadalajara que se dedica al diseño, doy otro ejemplo. Es muy valioso que los invitemos a trabajar en el diseño visual de la FIL. Eso lo hacen como tesis y les abre la posibilidad de tener una fuente de trabajo porque no es la única feria de que dispone el país.
-ƑDónde está la María Luisa Armendáriz escritora?
-En espera de que pase un tiempo de duelo por razones familiares, un duelo que da muy buena pluma porque bajo circunstancias parecidas he realizado mi obra, pero que por otra parte no es la mejor circunstancia para dar a conocer ninguno de los dos trabajos que tengo ya terminados.