MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Yoko Ono figura en la colectiva del Carrillo Gil

Do it busca desmitificar el arte y que el público acceda al acto creativo

MERRY MAC MASTERS

El proyecto Do it fue concebido en 1993 por Hans Ulrich Obrist, curador de origen suizo radicado en París, y los artistas Christian Boltanski y Bertrand Lavier. Para su primera edición el año siguiente en el Ritter Kunsthalle, de Klagenfurt, Austria, varios creadores fueron invitados para proponer una obra que será realizada por un tercero, quien sólo recibe instrucciones por escrito.
estuche
De 1994 a la fecha Do it se ha presentado en muchas ciudades, no como exposición itinerante, sino como ''modelo abierto que es repetible, pero que en cada puesta adquiere diferente personalidad'', apuntó ayer Patricia Sloane, directora del Museo de Arte Carrillo Gil, donde Hazlo, nombre en español de la muestra, será inaugurada mañana a las 20 horas.

El proyecto, dijo Sloane, busca demostrar que la práctica artística no es exclusiva del creador, sino que se puede extender a la humanidad. Así, se desmitifica la obra de arte. Para su realización se deben respetar reglas como, por ejemplo, que sea efectuado por trabajadores del museo o el público.

Hazlo incluye 38 artistas extranjeros y 12 nacionales. Entre los foráneos figuran Yoko Ono y de los mexicanos figuran Miguel Calderón, Minerva Cuevas y Damián Ortega.

Editarán un manual con las instrucciones de la muestra. Otro lineamiento es que se debe mandar a cada artista un registro fotográfico de la obra realizada aquí. Al término de la exposición los organizadores tienen el deber de destruir todas las piezas para que no se conviertan en obras-fetiche.