MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

ENTREVISTA

Ť Los mucho votos de PRI y PAN indican que la sociedad quiere equilibrios y diálogo, indica

Soy de izquierda, que no significa estatismo ni pleito con la modernidad: Cárdenas Batel

Ť Sería un error nombrar un gabinete sólo con perredistas o gente sin arraigo en Michoacán, considera

Ť El triunfo es un llamado al PRD a buscar consensos y a asumir que existe una alternativa democrática

MIREYA CUELLAR Y ROSA E. VARGAS ENVIADAS

Morelia, Mich., 12 de noviembre. Lázaro Cárdenas Batel no matiza sus convicciones: "Soy de izquierda, pero esto no implica estatismo, dogma o autoritarismo. Se trata de demostrar que la izquierda no está reñida con la modernidad, con la obtención de resultados ni con la eficiencia".

Para el virtual ganador de la gubernatura de Michoacán, el triunfo del PRD en esta entidad resulta clave porque da ejemplo al país y representa un llamado al partido para que dialogue, busque consensos y asuma la urgente necesidad que existe de una alternativa democrática, consciente de la urgencia de un desarrollo propio y de una política soberana.

A lo largo de tres meses, Cárdenas Batel fue víctima constante de una guerra sucia. El y su familia. Los agravios personales, admite, no se olvidan, pero asegura que no los usará para gobernar. Para el ejercicio de la administración pública ofrece que invitará ante todo a michoacanos con arraigo. Pero también es preciso al establecer que atenderá el reclamo ciudadano de acabar con privilegios y hacer respetar la ley.

"Es urgente acabar con privilegios, corporativismos, tutelas y controles que se dan desde el estado y los partidos. No confundiremos derechos con prebendas", dijo.

-ƑQué sigue?

-Primero, esperaremos los resultados de distritos y municipios para ver cuál será el panorama con el que vamos a encarar las cosas en Michoacán. Después, sentarnos con el equipo que trabajó en el plan de gobierno para revisar las propuestas que recibimos de todas las regiones y luego elaborar un proyecto ya aterrizado. Además hay que establecer relación con el actual gobierno del estado para organizar el proceso de transición y con el gobierno federal, del que esperamos respeto para Michoacán en el marco de las diferencias políticas que evidentemente tenemos.

-ƑYa lo felicitó Fox?

-No. Creo que está esperando a que sean oficiales los resultados. Nosotros le hemos reclamado que se adelante en las felicitaciones, así que creo que él está esperando a que las cosas sean oficiales. Así lo queremos entender. En su momento ya llamará.

-ƑCuál es el camino para lograr la reconciliación luego de la disputa?

-El hecho de que muchos michoacanos hayan votado por el PAN y el PRI nos dice que la sociedad quiere equilibrios, diállazaro_entrevista_dz04ogo, pluralidad, respeto entre los poderes, respeto al trabajo de los ayuntamientos. El voto diferenciado que se dio en varios municipios nos indica que la gente valora cada vez más las propuestas concretas y a las personas que participan en los procesos, ya no hay votos mecánicos. Tenemos que gobernar entendiendo ese llamado de la sociedad.

"En este sentido habrá el más absoluto respeto al Congreso, independientemente de su composición final, y a los ayuntamientos. Integraremos un gobierno no sólo con perredistas o miembros de la coalición de partidos Unidos por Michoacán, sino con mucha gente de la sociedad civil. Incluso con algunos priístas y panistas honorables. Pero básicamente michoacanos. Se aprovechará el talento que hay en el estado.

"Cometeríamos un grave error si integráramos el gobierno únicamente con perredistas o si nombráramos para los puestos de primer nivel a gente que no tenga arraigo en el estado, que no sea originaria. Michoacán reclama ser gobernado por michoacanos".

-ƑOlvida los agravios personales?

-Pues no los olvido... por ahí están, pero no los voy a tener en cuenta a la hora de gobernar. Quien pretendió denigrar a mi familia y a mí acabó denigrándose a sí mismo. El debate político lo entiendo y ejerzo, pero la guerra sucia y el ataque sin fundamento son inaceptables. A ese tipo de priístas no los tomaremos en cuenta.

-ƑQué importancia tiene esta elección para el futuro del PRD?

-Era definitivo. Significa un reposicionamiento. El hecho de que esta sea producto del esfuerzo conjunto de todos los grupos del PRD constituye un precedente muy importante. Se debe valorar lo que aquí se logró como un ejemplo importante para repensar el partido y relanzarlo a nivel nacional.

"Con este resultado estamos haciendo un llamado implícito al partido a que dialogue, busque consensos y tome en cuenta que el país necesita urgentemente una alternativa democrática, conciente de la necesidad de un desarrollo propio y de una política soberana.

"Que entienda la importancia de imprimirle contenidos sociales al cambio democrático. No podemos hablar de democracia sin contenidos sociales, y el país reclama que una opción de este tipo se consolide y sea alternativa de poder para 2003 y 2006. Ojalá el PRD en su conjunto entienda el llamado que con su voto están haciendo los michoacanos".

-Usted será el primer gobernador perredista que únicamente ha militado en ese partido, Ƒcree que éste debería dejar de cachar desprendimientos y fracturas de otras fuerzas políticas para presentar candidatos y mirar más sus propias filas?

-Hay que buscar un punto medio. Debemos ser flexibles. Es importante que el PRD no cierre las puertas ni desprecie el capital humano que ofrece la sociedad. Hay que abrirle la puerta a la sociedad, pero cometeríamos un error muy grave al despreciar el gran capital humano que hay al interior del PRD.

-Hay quienes dicen que este triunfo lo proyecta como prospecto presidencial en el 2006, Ƒqué les dice?

-Primero que les agradezco que me vean con esas posibilidades, proyección y tamaños. Y yo les digo por otro lado que tengo los pies en la tierra, que no los voy a despegar y que el PRD tiene cuadros muy importantes, con trayectoria, con experiencia, con capacidad, con tamaños para ser buenos candidatos o candidatas presidenciales en 2006, y que a mí me verán apoyando a uno de ellos.

-ƑCuál es el reto de quien en este momento llega al poder asumiéndose como una opción de izquierda?

-Yo quiero decirlo claramente: sí me considero una persona de izquierda, formada desde todos los puntos de vista dentro de la izquierda. En lo familiar, con los maestros que tuve a lo largo de la vida... hasta mi participación partidaria que empieza a darse cuando mi padre rompe con el PRI en 1986. Apoyé los trabajos de la Corriente Democrática sin haber sido nunca miembro de ese partido, así que yo me considero claramente sin ningún matiz una persona de izquierda.

"La entiendo como una opción política democrática, como una opción con responsabilidad social que busca una sociedad con igualdad de oportunidades y justicia en todos los ámbitos. El reto es demostrar que la izquierda puede combinar esos postulados de justicia social, mejorar para todos y no para unos cuantos la calidad de vida, acceso a salud, a servicios y con eficacia a la hora de gobernar.

"Demostrar también que la izquierda no está reñida con la modernidad, con un gobierno que debe dar resultados y ser eficiente en todos los órdenes. Habrá que demostrar desde la izquierda que acá también somos abiertos, flexibles, que estamos muy lejos de lo que muchos identifican erróneamente como izquierda, que la identifican con el autoritarismo, el estatismo y los gobiernos de lo que fue Europa del Este los últimos años".

-ƑCómo se tratará a los grupos de poder... al magisterio, al corporativismo insano que persiste?

-Vamos a platicar con todos, no sólo con los grupos de poder, sino con los compañeros de partido y con aquellos grupos que han actuado de manera corporativa y se han fortalecido al amparo del poder con base en privilegios extralegales. Cuando ofrecimos gobernar en el marco del estado de derecho estábamos hablando de respetar la ley, de que existan las mismas condiciones para todos, de acabar con privilegios.

-ƑNo obstante le hayan apoyado?

-No obstante me hayan apoyado. Aprecio a quienes lo hicieron, pero creo que la gente demanda en primerísimo lugar que cesen privilegios, que haya respeto a las leyes. Lo demanda todo mundo en el estado. Es urgente terminar con las tutelas, con los corporativismos, con los controles que se dan desde el estado, con los criterios partidistas para atender las demandas sociales, con la confusión entre derechos sociales y prebendas. No vamos a lucrar políticamente con la pobreza. Vamos a respetar la ley y no confundir derechos con prebendas.

-ƑHay alguien con un lugar seguro en el gabinete?

-Sí, el gobernador del estado... No. Hay ciudadanos muy valiosos que han venido dando su aporte y en su momento los vamos a dar a conocer. Son michoacanos y michoacanas, porque no les tenemos miedo a las mujeres participando fuera del hogar y en la vida pública. Creo que es muy importante la incorporación de la sensibilidad y visión femeninas por los equilibrios. Por una razón de elemental justicia y sentido de la inclusión habrá muchas mujeres michoacanas valiosas participando.