MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Datos finales para opinar de Cárdenas Batel: Bravo Mena

El PAN presentó denuncia porque dos partidos superaron topes de campaña

ANGELICA ENCISO L.

El dirigente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que no se prevén conflictos poselectorales en Michoacán, a pesar de lo cerrado de los resultados. Aunque dijo que esperarán los datos finales de la elección para opinar sobre el triunfo del perredista Lázaro Cárdenas Batel, sostuvo que las irregularidades que se presentaron podrían afectar la "calidad ética" de la votación, pero no sus resultados.

En conferencia de prensa, Bravo Mena dijo que la competencia en Michoacán fue en "condiciones de inequidad", por lo que su partido presentó una denuncia ante la autoridad electoral para que se dé seguimiento al exceso de gastos de campaña, ya que se autorizaron 35 millones, y de un recuento en medios publicitarios electrónicos se encontró que tanto PRI como PRD erogaron alrededor de 70 millones de pesos.

Precisó que la información oficial sobre este proceso electoral todavía está saliendo y aún no se fija una postura acerca de si son de reconocerse como legítimos esos resultados. "De cualquier manera nosotros no reclamamos victoria ni mucho menos. El PAN en Michoacán tuvo una fuerte votación en lugares importantes y se mantiene en municipios gobernados por el panismo desde hace tiempo, como Zamora, Uruapan y Tlalpujahua". Destacó también el hecho de que en la jornada electoral en Puebla se logró la victoria en 47 municipios, entre ellos la capital.

Bravo Mena dijo que no se esperan conflictos después de la elección si el resultado final que dé el conteo oficial satisface a los diversos partidos. Aseveró que la puntualización acerca de los de gastos de campaña no impugna los resultados, sino que se busca el seguimiento a fondo de la denuncia para que queden claras las condiciones de equidad de la competencia.

Esto, agregó, puede afectar la "calidad ética" de la elección, pero no en cuanto a la legalidad, porque los instrumentos legales para esto son muy estrechos y no hay manera de legalmente proceder en esa materia. Dijo que en estados como Michoacán "se ha generado una especie de cultura relacionada con un apellido, son entidades que tienen esa forma de procesar la política, y nuestra lucha es por la modernización".