MARTES Ť13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La alianza PAN, PRD y PVEM alcanzó tendencias favorables en tres alcaldías

CEE: el tricolor lleva la delantera en 14 de los 18 municipios disputados en Sinaloa

Ť Barzonistas Sinaloenses obtienen la alcaldía de Mazatlán

JAVIER VALDEZ CARDENAS CORRESPONSAL

Culiacan, Sin., 12 de noviembre. Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a las 3:00 de hoy, el Partido Revolucionario Institucional llevaba la delantera en 14 de los 18 municipios en Sinaloa, informó el Consejo Estatal Electoral (CEE).

La alianza opositora que conformaron PAN, PRD y PVEM alcanzó tendencias favorables en tres municipios; por su parte, la coalición entre los partidos del Trabajo (PT) y Barzonista Sinaloense (PBS) triunfó en Mazatlán con el ex diputado federal perredista Jesús Rodríguez Pazos.

Al computarse alrededor de 88.5 por ciento de las casillas y 51 por ciento de los votos, el tricolor avanzaba en los municipios más importantes: Culiacán, Guasave, Navolato y Ahome, así como en las demarcaciones rurales o serranas Elota, Concordia, Mocorito, Angostura, San Ignacio, Rosario, Badiraguato, Cosalá, Choix y El Fuerte.

En tanto, la alianza opositora presentaba tendencias favorables en Salvador Alvarado, Sinaloa y Escuinapa -gobierna este último actualmente el blanquiazul, mientras que los dos primeros son del PRI-. Según el PREP, el PAN perdería Navolato ante el Revolucionario Institucional y Mazatlán frente a la coalición PT-PBS.

A partir de este lunes los 24 consejos distritales de la entidad iniciarán el proceso de conteo de boletas y apertura de urnas, mientras que el CEE anunció que el PREP quedó suspendido y que el próximo miércoles se darán datos oficiales sobre los resultados de los comicios del domingo pasado.

Los datos del PREP indicaron que el PRI triunfó en 19 de los 24 distritos de mayoría, la alianza opositora en dos, al tiempo que PAN y PVEM ganaron dos diputaciones por las que contendieron con candidaturas comunes, y el PT en otra más.

Luis Roberto Loaiza Garzón, presidente estatal del PAN, señaló que la alianza "como opción política y electoral no fracasó, pero revisaremos las campañas y candidaturas para encontrar los factores que incidieron en estos resultados adversos".

Cesáreo Castillo Barraza, candidato de la alianza a presidente municipal de Culiacán, aseveró a su vez que "resulta sospechoso" el alto porcentaje de votos anulados, que llegó a 11 por ciento. No descartó que se hubiera presentado "ignorancia o mala fe en el conteo de los votos a favor de la alianza, sobre todo en lo que se refiere a boletas con partidos seleccionados más de una vez pero por el mismo candidato, los cuales deben ser computados".

Ambos reconocieron que el PRI llevaba la delantera en los municipios mencionados, pero adelantaron que esperarán a los resultados oficiales del CEE para asumir una postura, ya que "ocurrieron irregularidades y delitos electorales en algunas regiones, como Sinaloa de Leyva, donde un Ministerio Público abandonó sus labores y los notarios públicos se negaron a intervenir para levantar actas de supuestos actos de compra y coacción del voto".