MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Se buscará el bienestar de habitantes de la zona: Slim

Erigirán en el Centro Histórico escuelas para guías y de oficios

Ť Empezó la atención de problemas oftalmológicos

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Dos escuelas para formar cuadros serán levantadas en el Centro Histórico como parte de las acciones para generar mayor presencia de estudiantes en la zona, se informó ayer en la reunión privada del consejo consultivo.

La tarea será desempeñada por la Fundación Telmex, cuyo presidente, Carlos Slim, dijo en entrevista que se busca el bienestar de la población que vive en la zona, por lo que también se han iniciado programas de atención social, como la entrega de lentes y la detección y operación de cataratas a población necesitada.

Los dos centros de aprendizaje otorgarán becas y se dedicarán, uno a la formación de guías de turismo para el Centro Histórico, en la que participarán la UNAM y el Claustro de Sor Juana; y el segundo, para oficios de artes diversas como remozar viviendas o trabajos mayores, dijo Javier Helguea, uno de los coordinadores de Fundación Telmex.

En el caso de la entrega de lentes, dijo que se detectaron 2 mil 800 estudiantes de primaria y secundaria que necesitan aparatos. En este caso, el IPN participó con el examen y la fundación donará íntegros los lentes; a fines de año se espera dar 4 mil, incluidos apoyos a ancianos.

Los beneficios son para alrededor de 250 mil personas que habitan en la zona, dijo Mario Cobo, coordinador general de la fundación, y se identifican las necesidades para que se vayan atacando los problemas como se presenten. Por ahora, precisó, no hay una limitante en el presupuesto disponible.

También se entrega dulce proteínico a todos los indígenas y gente marginada en cantidad de una tonelada al mes. El producto contiene proteína y vitamina para que, por ejemplo, las madres en lactancia eleven su nivel de nutrición.

En el caso de las operaciones de cataratas, explicó que se realiza con el Gobierno del Distrito Federal en el Hospital Gregorio Salas, e incluso acudió el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

La intervención la hacen médicos de la Academia Nacional de Cirujía, quienes no cobran, y la Fundación Telmex pone los insumos; en tanto, la dependencia de Salud capitalina pone las instalaciones y la coordinación.