MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

JAZZ

Antonio Malacara

Marcos Miranda y la Sociedad Acústica de Capital Variable

MARCOS MIRANDA NACIO el 9 de agosto de 1966 en La Paz, Bolivia, pero a los cinco años llegó a México. Su padre, Mario Miranda Pacheco, era un abogado, filósofo y dirigente político que huía de la dictadura y el totalitarismo que imperaban en gran parte del continente por aquellos años. "Teníamos una consola grandísima y junto a ella los discos... pero teníamos una sección de discos que estaban prohibidos. Había música prohíbida, como la de Violeta Parra y La Internacional. Era una tragedia de la que poco se ha hablado realmente. Entonces yo ponía una silla y libros y me subía para alcanzar esos discos y los ponía".

VIVIENDO YA EN el DF, el niño ahorraba para comprar ep's de los Ohio Playes o de Isaac Hayes. "Como mi padre veía que yo oía esa música inmunda del capitalismo y del submundo del proletariado negro, a su gran pesar, me regaló dos discos que sigo conservando, y que creo que son dos obras maestras del jazz; me regaló Blues on Bach, del Modern Jazz Quartet, y la Suite de Nueva Orleáns, de Duke Ellington. Estos discos fueron parte sustancial de mi vida."

AUNQUE LA VIDA y la propuesta estética de Marcos Miranda no giran precisamente alrededor del jazz tradicional, con el tiempo, él aprendió a tocar el sax tenor y encausó sus enormes dosis de creatividad a los terrenos del free jazz y los ecos de la música africana. John Coltrane, Charles Mingus y Eric Dolphy forman la trilogía que lo marcó en la adolescencia. "Pero cuando oí a Steve Lacy, por allá por 1981, fue que supe claramente que yo iba a trabajar por esto, que iba a vivir por esto. Me convertí en un fanático enfermizo de Steve Lacy y del saxofón soprano".

Multinstrumentista


NO OBSTANTE, HOY día, y con ocho discos en el mercado, Marcos Miranda es un multiinstrumentista que lo mismo moldea sus sonidos en el sax soprano, el tenor, los clarinetes bajo y alto, la kalimba, las percusiones o los alientos turcos. La gente que ha seguido su trayectoria artística y sus conciertos lo conocen como freejazzero, pero, al menos en sus discos, el free jazz es sólo uno de muchos recursos.

El free, solamente un recurso


"SI. EN LA obra que he grabado el free es solamente un recurso... Aunque también habría que determinar qué es el free jazz. Yo le llamo free jazz, o free music, a la libertad interior que uno puede tener, y que tiene que ver también con recursos técnicos, para poder poner un día un pie en un lado y en otro y otro, y no sentirse limitado a cierto estilo. Ahora que pienso el free jazz desde lo que empezaron Mingus y Dolphy hasta la muerte de Albert Ayler, básicamente. La free music es ya una cosa mucho más abierta, que tiene más que ver con Europa que con América."

El primer disco


EL PRIMER PROYECTO fonográfico de Miranda llegó en 1996, un caset en vivo (ya agotado) con la Sociedad Acústica de Capital Variable, junto a Jorge Luri Molina en el contrabajo, Roque Guzmán en el sax, Eddie Vega en la batería y Marcos en saxos y clarinetes. Después realizó un proyecto multinacional como el grupo Itinerantes. Entre el 98 y el 99 realizó cuatro discos con diferentes duetos de jazz contemporáneo, hasta que en este 2001 apareció Valert Parking, que fue además la reaparición de la Sociedad Acústica de Capital Variable.

LA NOCHE DE este martes 13 Marcos Miranda se presenta como solista en el Instituto Luz Sobre Luz. Se trata de una conferencia sobre "La propuesta original del Islam", a cargo de Sheija Amina Teslima al-Yerraji, para que después Miranda improvise con el sax soprano y el clarinete alto. La cita es en Sinaloa 213, en la colonia Roma, a las siete.