MARTES Ť 13 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť En mi puesto no siempre podré dar satisfacciones a todos, admite antes de viajar a Sevilla

En cuestión de horas se pasa de héroe a villano: Aguirre

Ť Ya me cayó el veinte de lo que significa ser el timonel de la selección, subrayó el Vasco

MARLENE SANTOS A.

"Ya me cayó el veinte de lo que significa dirigir a la selección", dice el técnico nacional Javier Aguirre, quien tras cuatro vertiginosos meses de estar al frente del Tri, y de haber guiado al equipo hacia la clasificación al Mundial de 2002, confiesa: "Ahora me siento como que he descubierto la trascendencia que tiene la selección, y me parece una responsabilidad muy grande, en la que no siempre puedes agradar a todos".

En entrevista previa al viaje del equipo hacia España, cuando todo es efervescencia, el Vasco pone los pies en la tierra al observar la alegría que por todos lados generó el pase a la Copa del Mundo.

"Yo creo que todo esto es eventual, lo tomo así. Mi trabajo siempre conlleva riesgos grandes y depende directamente de los resultados. Soy el primero en saber que se pasa de héroe a villano en cuestión de horas o días, o viceversa. No importa lo que haya atrás, lo que cuenta es lo que hiciste ese día y lo que vas a hacer mañana.
aguirre_javier_xcc
 -Llegas a la selección y te ves obligado a rendir al máximo ¿De qué técnico has aprendido más, cuál es tu escuela base?

-Valoro el trabajo de todos los entrenadores que he tenido, de algunos rescato cuestiones de trabajo, de otros, aspectos de personalidad. Por supuesto alguien con quien siempre me identifiqué fue con Memo Vázquez, con Mejía Barón, con Ariel González y el doctor Alfonso Díaz. Ellos fueron mi primera escuela, mi universidad, mi curso de entrenador práctico, gente que valora mucho su profesión, preparada y respetuosa.

"Sí, reconozco que soy mal hablado, que de repente se me escapan algunas exabruptos que no deben ser, pido disculpas por ello. Algún aspaviento exagerado en la banca que está fuera de lugar. Pero más allá de eso siempre respeto ?parafraseando un poco a Bora Milutinovic?; yo nunca voy a insultar a nadie, nunca voy a hacer ningún señalamiento en público. Lo digo en la cara de la gente, sea periodista, jugador o directivo. Me precio de ser un tipo que dialoga, que escucha y sabe entender.

?¿Cuál es tu mejor cualidad como entrenador?

?Tengo enormes defectos, pero da la impresión que una de mis virtudes es hacer equipo, me gusta formar equipos con camaradería, buen ambiente para rendir mejor en el terreno de juego. Trato de ser solidario, comprensivo, de ponerme en los zapatos de la gente.

?A veces se golpea o se ensalza de más al futbol mexicano, ¿cuál es tu concepto?

?Ha evolucionado. Hay infraestructura, capital, recursos, jugadores, plazas. "México tiene futbol para muchos años. Puede haber fracasos, los ha habido, los habrá en el futuro seguramente, pero creo que el futbol mexicano ya no es tan endeble como para que un resultado dé al traste con todo el proyecto, ya está lanzado hacia el frente.

"Hay torneos malos y regulares, de pronto brilla algún equipo, aparecen camadas de jugadores muy interesantes, aunque a veces nos tardamos años en ver a otro ídolo, pero veo este deporte en constante evolución. Ciertamente siempre unos pasos atrás, meses o años atrás del futbol europeo en cuanto a organización y profesionalismo.

?Ultimamente se habla mucho de fuerzas básicas...

?Yo vi nacer y crecer a las fuerzas básicas de Pachuca, veo el empeño que le pone su gente y me da mucho gusto porque han entendido que es la mejor inversión. Por ejemplo, Sergio Santana me llega de un escouteo en toda la República y después de dos años irrumpió en la primera división. Hoy le permite a la directiva pensar que no necesita traer a un extranjero de muchos millones de dólares.

"Todavía hay 4 o 5 equipos que no tienen un trabajo en ese rubro, pero el gran problema de fuerzas básicas es, fue y seguirá siendo los profesores, los instructores. No están capacitados porque no se destinan recursos para ello. Ganan muy poco dinero y son de medio tiempo, pues deben buscar otra chamba para sobrevivir".

?Vives un cambio drástico ¿en qué te afectó?

?Me perjudicó en mi estilo de vida. Antes dedicaba mucho tiempo a mi familia, para leer libros, descansar. Hoy no es posible, estoy en una espiral que no me deja, no me permite reposar. No es queja, porque igual me busco espacios para la vida privada, muy necesarios para tener ese equilibrio emocional que siempre se necesita a la hora de tomar decisiones.

?Por último, ¿qué piensas de los atentados en Nueva York?

?Estoy de acuerdo con la idea de que es el precio que pagan los estadunidenses no por ser los policías del mundo, pero sí gente que se ha preocupado más allá de sus fronteras de que sus intereses estén bien cuidados. Es lamentable la pérdida de seres humanos de cualquier raza, creencia y nacionalidad es lamentable, sea en Nueva York o en Kabul.

"Entonces valoro mucho lo que tengo en este país. No faltan asaltos domésticos, los problemas de inseguridad o inestabilidad económica, pero hasta cierto punto hay tranquilidad; he vivido en Estados Unidos y en España, y me gusta México, porque estoy tranquilo entre los míos. La guerra no tiene ninguna justificación, ninguna.

?¿Qué es el éxito para ti?

?El éxito es efímero, simple y llanamente es el reconocimiento a un trabajo, pero yo no me creo para nada, no creo en el éxito en el futbol, y ya me cayó el veinte de lo que es estar aquí en selección, pero también entendí que me faltan muchas cosas por aprender".