MIERCOLES Ť 14 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
OTRA VEZ, SEÑALES cruzadas o contradictorias en el gobierno federal. Se informa que aumentará el gasto corriente -en gran parte se dedicará a salarios de la burocracia- y se reducirá el gasto social. Con tono de voz grave, el presidente Vicente Fox negó que se prevean aumentos salariales para altos funcionarios, y anunció aclaraciones a la información inicial.
TAMBIEN EL SECRETARIO de Gobernación, Santiago Creel, negó que el Presupuesto de Egresos para 2002 proponga un mayor gasto para el gobierno federal y una reducción del gasto social.
LAS CIFRAS DICEN: el gobierno de Vicente Fox propuso un presupuesto de un billón 410 mil 564.4 millones de pesos, con ingresos de un billón 352 mil millones y un déficit de 60 mil millones de pesos. La disminución en el gasto social y el incremento en el gasto corriente serían muy similares, de alrededor de 11 mil millones de pesos.
La cosecha
LO QUE ES un hecho es que el presidente Fox pierde el respaldo de algunos de quienes fueron sus aliados. Así se puede interpretar la declaración de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la cual hizo pública su preocupación por el incumplimiento de las promesas de campaña en materia económica... En Michoacán, a pesar de los resultados previos favorables al PRD y su candidato Lázaro Cárdenas Batel, el abanderado del PRI, Alfredo Anaya Gudiño, confirmó que no aceptará su derrota mientas no se conozcan los resultados oficiales, el próximo domingo. En tanto, sus seguidores destacan que a pesar de pronósticos contrarios en principio se logró reducir la amplia ventaja que logró Cárdenas en julio de 2000, cuando ganó su puesto en el Senado... En Puebla, el líder estatal del PRI, José Alarcón Hernández, insistió en que su instituto político salió ganando, pese a que el PAN recuperó la capital del estado. "Nosotros obtuvimos una victoria real, crecimos en cuanto a número de votos en comparación con el 2 de julio pasado", dijo. Los resultados preliminares del Instituto Estatal Electoral (IEE) ratifican que el PRI controlará el Congreso, al adjudicarse 20 de los 26 distritos locales, y probablemente cuatro diputaciones plurinominales, mientras el PAN obtuvo las otras seis diputaciones. De los 217 municipios, el PRI se colocaba como ganador en 140; PAN, 46; PRD, 19; PVEM, cinco; CD, tres, y el PT en dos... En Sinaloa, de acuerdo con datos preliminares del Consejo Estatal Electoral, el PRI llevaba delantera en 13 de los 18 municipios y 19 de 24 diputaciones de mayoría, en tanto que la alianza PAN-PRD-PVEM aventaja en cuatro municipios: Sinaloa, Salvador Alvarado, Rosario y Escuinapa. Mazatlán sería para la coalición PT-Partido Barzonista... En Tlaxcala tanto el PRI como el PRD se proclaman ganadores. El primero por tener la mayor parte de las posiciones políticas, y el segundo por el crecimiento de su votación y por haber arrancado importantes reductos al tricolor. De acuerdo con 92 por ciento de los resultados preliminares de las elecciones locales que se realizaron el pasado domingo, el Partido Revolucionario Institucional se perfila para conservar la mayoría en el Congreso del estado -con 14 distritos de 19 en disputa-, pero ya no tendrá mayoría absoluta, al margen de haber perdido cinco de las ciudades más importantes del estado: Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Calpulalpan y Zacatelco.