JUEVES Ť 15 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Incluye 2 mil 500 fotografías y textos de Paz, Fuentes y Poniatowska, entre otros

Retratar la vida cotidiana de los capitalinos es el propósito del diccionario gráfico ABC DF

Ť ''Sin matarnos demasiado'', en la urbe conviven 20 millones de seres: Cristina Faesler

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

ABC DF Diccionario gráfico de la ciudad de México no pretende ser una enciclopedia que contenga todos los aspectos de la capital del país, sino un libro en el que imágenes y texto se conjuguen para presentar con humor los pequeños detalles que perdemos de vista por la velocidad en la que vivimos, aquellos cuya existencia damos por hecha y que, en el mejor de los casos, notamos sólo cuando desaparecen.

En sus mil 500 páginas se incluyen 2 mil 500 fotografías, elegidas de entre 25 tongolelemil, acompañadas por textos acerca de la ciudad que escribieron Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Fray Bernardino de Sahagún, entre otros, que junto con el glosario inglés/español al final del libro sirven para dar contexto a la imagen.

Las fotografías se encuentran agrupadas en conceptos como vocho, ñora, chacha, tiburón, oso polar, dimensión desconocida, chapulín colorado, entierros, corcholatas, limpia o pesero, aunque en muchas de ellas la imagen refiere cosas que sólo los capitalinos captan a la primera, por ejemplo: bajo la palabra tamarindo no se encuentra la fruta con la que se hace agua sino un policía de tránsito; y en cocodrilo no hay un animal, sino uno de esos taxis que circulaban hace años en la ciudad.

Cristina Faesler, coordinadora del proyecto, dice que el objetivo era ''hacer un libro inclusivo acerca de las muchas formas de ver la ciudad, porque hay muchas formas de vivirla... fijarse en otras cosas, ver la ciudad en detalle''. Y es que en esta época, dice, ''cada vez se fija uno menos, ya no se detiene a ver algunas cosas que, aunque tal vez son insignificantes, forman parte de la vida cotidiana''.

El volumen, agrega, es un retrato de lo que vivimos los capitalinos, de ''cómo logramos vivir 20 millones de personas, o los que sean, todos los días sin matarnos demasiado'', y también de recordar cosas como los Ruta 100, los taxis cocodrilos, las revistas Kalimán o Alarma, y hasta los calendarios de las abuelitas.

Para Jerónimo Hagerman, uno de los responsables del proyecto, ''es muy fácil acostumbrarte a las cosas y dar por hecho que existen o que existieron. Cuando te acostumbras a ellas parece que ya no hay nada''; subraya que hay una tendencia ''a mostrar su lado fuerte, que es un fenómeno, pero dentro de él hay mil cosas''.

Miradas sobre la ciudad de México

ABC DF..., añade Hagerman, ''no pretende ni salvar a la ciudad ni mitificarla, pero sí revisar qué tipos de relaciones empiezan a tener las personas con ella. Tampoco busca ser un discurso político, antropológico o social; no pone valores sobre las cosas''. Se trata de ''redescubrir el lugar donde vivimos... es la exploración de mundos extraordinarios en mundos ordinarios''.

Faesler señala que propios y extraños se quejan del Distrito Federal por su contaminación, su violencia; ''siempre decimos que es horrenda, hablamos de los aspectos negativos, y no nos detenemos a ver los detalles, la magia, el sentido del humor o sus paisajes'', lo que se hizo a lo largo de dos años fue pedir a los artistas ''que nos dieran su mirada sobre la ciudad'' y armaron un rompecabezas de mil 500 piezas con los trabajos de 250 creadores entre fotógrafos, periodistas y escritores.

El libro de la Editorial Diamantina se complementa con un cd-rom que incluye 10 cineminutos producidos en exclusiva, acompañados de sonidos e imágenes de la urbe y fragmentos de videos, además de la exposición que se montará en el Palacio de Bellas Artes, el próximo febrero.

El proyecto fue financiado con becas del Fonca y del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, además de fondos de la iniciativa privada, como por ejemplo JP Morgan, y las ganancias se canalizarán a fundaciones dedicadas a la protección de niños de la calle como, Casa Alianza.