VIERNES Ť 16 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
ƑQué es el Ramadán?
El Ramadán es el mes de sagrado de ayuno o shawwal durante el cual los musulmanes deben abstenerse -del alba al anochecer- de comer y beber, así como de fumar y tener relaciones sexuales. Es uno de los cinco pilares del Islam, o guías espirituales del profeta Mohamed (Mahoma). Los otros son la la unicidad de Dios, la oración diaria, la limosna a los pobres y la gran peregrinación a la Meca, o Hajj.
ƑCuándo se celebra?
En el noveno mes del calendario islámico, cuando el Corán, libro sagrado del Islam, fue revelado al profeta Mohamed por el arcángel Gabriel, hace casi mil 400 años. Debido a que este calendario es lunar, cada año el Ramadán se adelanta 11 días, por lo que no coincide con ninguna estación en particular. Corresponde este año al 16 de noviembre, con la luna nueva.
ƑQué propósito tiene?
"Quien ayuna un día en aras de Dios conseguirá que éste aleje el fuego de su rostro durante 70 otoños", dice el profeta. Este mes es entonces un acto de purificación y una oportunidad para acercarse a Alá (Dios) y expiar los pecados. También es una oportunidad para reparar daños cometidos, renunciar a los errores, profundizar en la lectura del Corán, fortalecer la autodisciplina y el espíritu, así como compartir los sufrimientos de los pobres y aprender el valor de la generosidad. Pero no se adquiere bien durante el ayuno si el creyente cae en la codicia, la calumnia, la mentira o un falso juramento.
ƑCómo se cumple?
Además de seguir el ayuno, los musulmanes deben realizar las cinco oraciones diarias, y otra especial llamada Taraweeh (oración nocturna), que algunos realizan durante toda la noche. El día 27 del mes, conocido como Laylat-al-Quadr o la Noche del Poder, es el más importante: esa noche, se cree que Mohamed recibió la primera revelación del Corán, y por ello se considera que es mejor que miles de noches, pues es cuando los ángeles descienden a la tierra. Por ello, toda oración regresará multiplicada.
El día siguiente después del mes del Ramadán marca el inicio del festival Eid-ul-Fitr, que no es una práctica religiosa. Esta celebración no festeja el fin del ayuno, sino que es una oportunidad para los musulmanes de agradecer a Alá por la ayuda y la fuerza que les dio en los días previos.
Durante este festival hay procesiones, se obsequian regalos y dulces, se comparte con amigos y familiares grandes comidas celebratorias, mientras todos visten sus mejores ropas, y las casas y centros de oración son decorados.
ƑQuiénes deben ayunar?
Todos aquellos adultos sanos y capaces que profesen el Islam, excepto los niños, los ancianos, los enfermos, las mujeres embarazadas, las que estén amamantando y, en algunos casos, los viajeros. Aquí en México, celebrarán Ramadán aproximadamente mil personas, 30 por ciento de ellas extranjeras, según Omar Weston, director del Centro Cultural Islámico de México, donde existe también un centro de oración. El otro centro en la ciudad de México pertenece a la embajada de Arabia Saudita, mientras que existe una mezquita en la ciudad de Torreón, aunque ésta pertenece a la tradición chiíta, una de las grandes corrientes junto a la sunnita.
La guerra y el Ramadán
En esta ocasión, el Ramadán tendrá lugar en momentos en que un país con población musulmana es atacado militarmente por una superpotencia occidental. Aun cuando las batallas durante este mes han sido comunes a lo largo de los siglos -no hubo pausa, por ejemplo, en los ocho años de guerra entre Irak e Irán (1980 y 1988)-, la campaña militar en Afganistán puede reforzar la idea de que se trata de un ataque contra el Islam.
Algunos analistas estiman que la campaña militar durante el Ramadán podría desatar fuertes protestas en países árabes y con población musulmana donde la guerra ya ha generado violentas manifestaciones.
El presidente estadunidense, George W. Bush, saludó ayer a los musulmanes de todo el mundo por el inicio, hoy, del mes sagrado del Ramadán. Sin embargo, aunque Washington y Londres manifestaron su respeto por este periodo, insistieron en recordar que el Corán no prohíbe la guerra durante el Ramadán.
Pero otros responden citando las palabras del profeta: "El ayuno es una protección. Cuando alguno de vosotros ayune, no debe pronunciar obscenidades ni alborotar, y si alguien le insulta o se pelea con él, que diga: estoy ayunando". El director del Centro Cultural Islámico de México, a su vez, sostiene que el Ramadán no es "momento para la guerra". "Si violar los meses prohibidos es pecado, la intolerancia y matar gente es peor", agrega.
Sitios de consulta:
www.islam.com.mx (Centro Cultural Islámico de México)
www.vebislam.com
www.islam-online.net
DE LA REDACCION