LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

EL ATAQUE

Ť Mandos de la Alianza del Norte afirman que el líder de Al Qaeda está en Maruf

Bin Laden, casi sin libertad de movimiento, asegura Colin Powell

Ť Pashtunes ofrecen información a la inteligencia de EU, motivados por los 25 mdd de recompensa

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 18 de noviembre. Estados Unidos reafirmó hoy que confía en capturar a Osama Bin Laden y estimó que el líder fundamentalista islámico, principal sospechoso de los atentados del 11 de septiembre y por cuya captura ha ofrecido 25 millones de dólares como recompensa, "se encuentra en Afganistán y en una situación cada vez más difícil".

Mandos de la Alianza del Norte afirmaron que Bin Laden se encuentra en Maruf, a unos 130 kilómetros de Kandahar, en una zona controlada por los talibanes, aunque éstos dijeron ignorar dónde se encuentra el millonario de origen saudita.

"Vamos a encontrarlo tarde o temprano, y lo atraparemos", declaró el secretario de Estado, Colin Powell, a ABC. "Creo que aún está en Afganistán y a medida que el territorio tomado a los talibanes aumenta, le es cada vez más difícil esconderse", dijo, en declaraciones a Fox, otra cadena de televisión.

"Las informaciones sugieren que su libertad de movimiento está muy reducida", sostuvo el funcionario, y agregó que "no creo que haya un país en la región que esté dispuesto a recibirlo si llegara a su territorio".

Clave, dejarlo sin protección

binladen_atef_c7kLa consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Condoleezza Rice, también afirmó que Bin Laden se encuentra en Afganistán "y vamos a encontrarlo". "La clave es privarlo de protección. Aflojando la opresión de los talibanes y haciéndolo sentir inseguro en una gran parte del país apretamos el cerco", sostuvo.

Interrogado sobre si Bin Laden habría intentado adquirir armas nucleares, Powell lo consideró "bastante improbable. El material que hemos visto ciertamente sugiere que estuvo interesado, pero no me parece que hayamos visto nada que pueda sugerir que tiene alguna en su poder".

Volviendo al paradero del jefe de la red Al Qaeda, Powell afirmó que no le sorprendería si los talibanes revelaban su escondite, y recordó que Wahsington ha ofrecido 25 millones de dólares por él.

"No me sorprendería que algunos (de los miembros de la milicia) eligieran lo que más les conviene ahora que comienzan a darse cuenta que permanecer en la huella de Al Qaeda o en la del régimen de los talibanes no tiene futuro", señaló Powell.

En este sentido, el diario inglés The Independent publicó este lunes que la recompensa ha impulsado a los pashtunes a proporcionar a las fuerzas de inteligencia occidentales y paquistaníes información acerca de los probables escondites de Bin Laden.

Informantes talibanes habrían dicho a agentes de inteligencia paquistaníes que Bin Laden ha buscado protección entre los mil 500 combatientes árabes abandonados en las montañas de Tora Tora, cerca de Jalalabad, tras la retirada talibán.

Estas montañas eran un centro de combatientes islámicos durante la ocupación soviética y quedaron bajo control talibán desde entonces.

El hombre más buscado del planeta dejó de parecer inaccesible luego que su brazo derecho, el egipcio Mohammad Atef, murió en una ataque estadundiense cerca de Kabul la semana pasada.

El embajador talibán en Pakistán, Abdul Salam Zaeef, confirmó este domingo a la agencia de noticias Afghan Islamic Press la muerte de Atef "durante un bombardeo cerca de Kabul". La víspera, otro portavoz talibán había negado la muerte del ex policia egipcio acusado de ser uno de los principales organizadores de los atentados del 11 de septiembre.

Atef, considerado uno de los cuatro dirigentes principales de Al Qaeda, había estrechado vínculos con Bin Laden luego que su hija contrajera matrimonio con uno de los hijos del jefe de la red, en febrero pasado.

Contradicciones

El embajador Zaeef afirmó que Bin Laden ya "no está en una región bajo nuestro control". Pero horas más tarde pareció contradecirse al señalar que "Osama es nuestro huésped, cuidaremos de él hasta el último momento".

De su lado, Mohammad Tayeb Agha, portavoz del mullah Mohammad Omar, afirmó que los talibanes ignoraban si Bin Laden estaba aún en el país.

"No sabemos con exactitud dónde se encuentra. La situación en las zonas bajo nuestro control cambió mucho y nos enfrentamos a problemas de comunicación", declaró a la cadena de televisión árabe Al Jazeera. Esta televisora había informado ayer que el millonario saudita y su familia habían salido de Afganistán.

No obstante, uno de los responsables de la Alianza del Norte desmintió esas informaciones y afirmó que Bin Laden seguía en Afganistán, en la provincia de Kandahar. "Según mis informaciones, está en Maruf, unos 130 kilómetros al este de Kandahar", declaró Yunis Qanuni, ministro del Interior de la Alianza del Norte.

"Allá tiene campos de entrenamiento y refugios subterráneos (...) Los talibanes están tratando de engañar a la comunidad internacional para que se interrumpan los bombardeos aéreos", dijo Qanuni.

Kandahar, capital de la provincia del mismo nombre y centro político y religioso de los talibanes, es la única ciudad que conserva la milica integrista en el sur del país. Desde esta semana, la ciudad está sitiada por la Alianza del Norte.

En Londres, en tanto, el vocero oficial del primer ministro Tony Blair dijo que "por lo que sabemos, Bin Laden sigue en Afganistán" y "no podrá seguir escondiéndose indefinidamente". Sobre las versiones talibanes, sostuvo que "cuando ellos dicen algo, generalmente la verdad es lo contrario".

Según los diarios británicos Sunday Times y Sunday Telegraph, fuentes del Ministerio de Defensa afirmaron que las fuerzas especiales británicas y estadunidenses habían cercado a Bin Laden en una zona de unos 80 kilómetros cuadrados al sudeste de Afganistán.

En Estados Unidos el diario Los Angeles Times aseguró que Bin Laden construyó temporalmente una fuerza áerea para apoyar sus actividades terroristas, beneficiándose de la aerolínea nacional afgana, vuelos charter clandestinos e incluso de un avión de la fuerza aérea estadunidense que estaba en desuso.

Bin Laden envió fuerzas y armas a través de las aerolíneas afganas Ariana luego de que el régimen talibán tomara control del país en 1996, dijo el diario, y agregó que empleó vuelos charter el año pasado, cuando las sanciones internacionales afectaron la aerolínea.

Y en La Habana, el ex agente de la CIA Philip Agee denunció que Bin Laden actúa como presidente de una corporación con filiales peligrosamente autónomas en muchos países.

"No se precisa que Bin Laden indique fecha y hora de un ataque. Su gente debe saber cuál es su tarea y parece que están organizados en grupos bastante pequeños e imposibles de penetrar (...) llama la atención que quienes ejecutaron los ataques del 11 de septiembre no se comunicaron entre sí", puntualizó Agee al diario oficial Juventud Rebelde.

El ex agente afirmó que en junio pasado el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus servicios de inteligencia alertar a la CIA de que 25 miembros de Al Qaeda, la organización que dirige Bin Laden, "tomaba clases o estaban calificados como pilotos".

Los rusos alertaron incluso "sobre un posible ataque con aviones comerciales (...) había indicios suficientes para evitar la agresión, pero todo parece indicar que éstos no llegaron a la CIA. Hay un celo histórico y rivalidades entre las diferentes agencias por cuestiones de burocracia y territorio", consideró Agee, quien tras renunciar a la CIA dirige ahora en la capital cubana una empresa que promueve viajes turísticos por internet.