LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La CIA lleva a cabo una guerra oculta, según la prensa

Difícil, imaginar la participación de talibanes en el poder: Washington

AFP, DPA, REUTERS Y PL

Washington, 18 de noviembre. El gobierno de Estados Unidos considera "muy difícil imaginar" la participación de talibanes moderados en el gobierno que debe formarse en Afganistán, mientras presiona -según la prensa- a la Alianza del Norte para evitar que se apresure a formar un gobierno de inmediato, sin previas negociaciones.

La prensa estadunidense también informó hoy que "la CIA está desarrollando una guerra oculta en Afganistán, con unidades paramilitares secretas en tierra y aviones de reconocimiento Predator que ofrecen información clave a los bombardeos".

Según The Washington Post, que cita altas fuentes no identificadas, una de las unidades de la Agencia Central de Inteligencia cuyos miembros no llevan uniforme militar, fue de las primeras fuerzas estadunidense en entrar en Afganistán el 27 de septiembre.

El diario dijo que la primera incursión ayudó a facilitar la entrada de las fuerzas especiales tradicionales de Estados Unidos y además la CIA aportó a la Alianza del Norte información sobre las concentraciones de los talibanes y los grupos de la red Al Qaeda, del líder fundamentalista Osama Bin Laden. Sin embargo, el diario explicó que no estaba claro el papel de la CIA en la muerte de Muhammad Atef, uno de los principales lugartenientes de Bin Laden.

Las unidades paramilitares, de media docena de hombres cada una, son parte de las altamente secreta División de Actividades Especiales de la CIA, dijo el artículo firmado por Bob Woodward, el periodista que se hizo famoso por sus investigaciones del caso Watergate. El arsenal de la división incluye, además de los Predators, helicópteros, aviones y misiles.

El artículo destaca el trabajo intensivo de la CIA con los grupos antitalibanes en los últimos años, lo que constrasta con la críticas que recibió la agencia por los ataques del 11 de septiembre. Según Woodward, la CIA se ha apoyado mucho en su experiencia de la guerra afgana contra la ocupación soviética en la década de los 80, una periodo controversial durante el cual los aliados de Estados Unidos incluían islamistas radicales, y al propio Bin Laden, destaca este lunes el diario inglés The Independent.

En cuanto a la formación del próximo gobierno afgano, la consejera presidencial estadunidense para la Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, sostuvo que es "muy difícil de imaginar un elemento talibán en el gobierno", pues "no creo que los términos 'moderados' y 'talibanes' puedan figurar en la misma frase". Este domingo, el líder pashtún Hamid Karzai declaró a Afp que dirigentes talibanes de Kandahar habían acordado con partidarios del ex rey Zahir Shah la participación en un gobierno de reconciliación nacional.

Sin embargo, en referencia a la Alianza del Norte, que refuerza su poder en Kabul, Rice señaló también que "Afganistán no es un país que pueda ser controlado por grupos étnicos que reprensentan a lo sumo 25 a 30 por ciento" de la población del país. La Alianza está principalmente integrada por miembros de las minorías tadyika, uzbeka y hazara, mientras que la etnia mayoritaria es la de los pashtún, de la que provinenen los talibanes.

Por su parte, el secretario de Estado, Colin Powell, sostuvo que si los líderes afganos quieren un gobiero representativo que refleje las aspiraciones de toda la población, "es necesario incluir a las mujeres en esta estructura política".

En cuanto al papel del ex rey, de 87 años y en el exilio en Roma desde 1973, Powell sostuvo que "me parece que su papel debe continuar siendo simbólico, más que ejecutivo".

Por su lado, los diarios Los Angeles Times y The New York Times señalaron que altos responsables estadunidense instan a la Alianza del Norte a que no se apresure a formar un gobierno y cumpla con su promesa de permitirle a la ONU a que ayude a instaurar una coalición multiétnica al frente del gobierno. La presión ha aumentado desde el retorno a Kabul del presidente reconocido por la ONU, Burhaniddin Rabbani, cindo años después que el régimen talibán derrocase a él y a sus seguidores.

Según analistas, Washington busca reencaminar políticamente a los pashtún -aliados tradicionales de Pakistán- para que hagan contrapeso a otras comunidades apoyadas por Rusia o Irán.

Estados Uindos quiere también ponerse a la cabeza del vasto esfuerzo de reconstrucción de Afganistán.