LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Se unen países del FMI a lucha contra el financiamiento a terroristas
Los 183 países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) se comprometieron este fin de semana a unirse a una campaña global para congelar el financiamiento de terroristas.
Cada país debería crear en el plazo de tres meses unidades de inteligencia especializadas en finanzas, para detener e informar de transacciones sospechosas, acordó el FMI en una reunión en la capital canadiense.
"Le debemos a la población mundial no tardar más tiempo en realizar esto", dijo el secretario del Tesoro estadunidense, Paul O'Neill.
"No creo que ninguno de nosotros se perdonaría a sí mismo si no lo hacemos antes del primero de febrero, y hay hechos que podrían haber sido evitados si hubiéramos puesto este sistema antes en funcionamiento", agregó.
El FMI también instó a sus miembros a que se unan a los acuerdos internacionales sobre lavado de dinero, y prometió ayuda financiera y el apoyo de expertos para organizar el sistema de vigilancia.
Sin embargo, no llegó a condicionar la concesión de préstamos a la adherencia a este compromiso, un paso que, a juicio del director gerente del FMI, Horst Koehler, sería prematuro.
"Tengo bastante confianza en que los propios integrantes harán todo lo posible para ser activos y eficientes", aseguró. Existen iniciativas a nivel mundial para combatir el lavado de dinero desde los 80, pero recibieron un especial impulso con las medidas adoptadas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos para congelar los fondos de los terroristas.
"Sin dinero no pueden comprar armas", resumió el ministro de Finanzas canadiense, Paul Martin. "Sin dinero en efectivo, no pueden alimentar su causa", agregó.
Según el Departamento del Tesoro estadunidense, 120 países han bloqueado cuentas sospechosas desde que Estados Unidos publicara una lista de personas y organizaciones que presuntamente ayudan a terroristas y grupos extremistas.
Unos 56 millones de dólares han sido congelados en todo el mundo, incluidos 24 millones de dólares en Estados Unidos.