LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Plantean hacer a un lado a quienes llevaron al tricolor a la derrota del 2 de julio
Expulsar a ''traidores y corruptos'', reclamo en la 18 asamblea priísta
Ť La demanda unificó a las bases; se pide comenzar por ex presidentes como Zedillo
ANDREA BECERRIL ENVIADA
Taxco, Gro., 18 de noviembre. En medio de la catarsis colectiva en que se convirtieron los trabajos de la 18 asamblea nacional del PRI, un reclamo unificó a las bases priístas: que el partido tricolor adopte una actitud más firme para sancionar e incluso expulsar de sus filas a quienes hayan incurrido en actos de corrupción y otras ilegalidades que llevaron al Revolucionario Institucional a la derrota electoral del 2 de julio.
La propuesta contenida en el predictamen de la tribuna sobre visión de futuro, en el sentido de ''hacer a un lado a aquellos militantes que abusaron del poder, y a través de la corrupción se enriquecieron ilícitamente'', los delegados la plantearon en otros términos: ''Que sean expulsados del partido todos los priístas traidores, comenzando por los ex presidentes.''
Bonfilio Herrera, quien proponía tal redacción, fue interrumpido por la exigencia de los 500 delegados asistentes: ''Nombres, nombres." El orador dudó unos segundos y luego respondió: ''Pues Zedillo, que ofendió y casi acabó al partido.'' La respuesta le mereció fuertes aplausos y los gritos de ''šbravo, bravo!''
Antes, otros delegados habían insistido en el tema, pero la alusión al ex presidente Zedillo animó a los cientos de priístas que llevaban ya algunas horas discutiendo el predictamen -aprobado en lo general, pero impugnado en lo particular en su mayor parte-, y que habían reclamado también al PRI mayor atención a las problemas de los obreros y los campesinos.
No se buscarán ajustes de cuentas
Tanto Roberto Campa Cifrián, coordinador de esa mesa, como el presidente de debates de la misma, Héctor Astudillo Flores, señalaron que no es intención buscar ajustes de cuentas y que además la referencia a expulsar del partido al ex presidente Ernesto Zedillo la hizo un solo delegado.
Alfredo del Mazo, una de las personalidades del PRI que participa en el debate sobre visión de futuro, consideró que la probable expulsión de Zedillo y de los hermanos Salinas de Gortari, no es un tema central de la asamblea, aunque consideró que la Comisión de Honor y Justicia del tricolor está obligada ''a jugar un papel más oportuno y activo'', para sopesar y actuar en torno al comportamiento de los integrantes del partido.
En conferencia de prensa por la noche, el senador Astudillo Flores dijo que el predictamen se enriquecerá con las propuestas formuladas por unos 70 delegados, que hasta anoche habían intervenido. Reconoció que es ''un planteamiento reiterado el combate a la corrupción, el alejarse de los actos que tanto han dañado la imagen del PRI''.
Sin embargo, consideró que no habrá resolutivo sobre la petición de que se expulse del partido al ex presidente Zedillo, y lo que seguramente contendrá el dictamen es el combate decidido a la corrupción.
En entrevista aparte, el senador Alejandro Gutiérrez consideró que no se debe solapar a nadie que haya desviado recursos de los mexicanos.
En la Tribuna 22, que se lleva a cabo en Cuernavaca -y que junto con las dos tribunas realizadas aquí conforman la temática visión de futuro, bajo la coordinación general del senador Enrique Jackson-, la corrupción también fue un tema central.
César Lucio Coronado, presidente de debates de esa tribuna, comentó que los cerca de 50 delegados que hicieron uso de la palabra ''condenaron a grito abierto, por usar una expresión, la deshonestidad y la corrupción, y se ha exigido a la Comisión de Honor y Justicia que actué en verdad, porque sentimos, y así lo han manifestado los compañeros, que demasiado ha dañado al partido la impunidad''.
A su vez, Natividad González Parás, el coordinador de la Tribuna 22, resaltó que los delegados vinieron con un ánimo distinto al que operaba tradicionalmente en el PRI, dispuestos a ser escuchados sobre un señalamiento reiterado que se resume en la exigencia de democracia y honestidad.
La tercera mesa de trabajo sobre la temática visión de futuro, conocida como Tribuna 23 y referida al compromiso político por la equidad de género, también aprobó en lo general el predictamen, pero con modificaciones a las 35 cláusulas. La discusión fue intensa, sobre todo porque la determinación de remover como coordinadora de los trabajos a la diputada Blanca Ruth Esponda, y elegir a Patricia Padilla Rivera, que no tiene experiencia en conducción de debates, hizo que todo se complicara.
Si un día antes la jornada completa se fue en instalar la mesa directiva, ayer parte de la mañana se empleó en argumentar sobre el lenguaje de equidad, el de ''los y las'' que, aclaró luego Guadalupe Gómez Maganda, no es invención de Fox, sino una bandera de la lucha de las mujeres desde hace décadas.
Hasta 1as 15:00 horas, en que se hizo un receso, apenas se habían aprobado cuatro párrafos, toda vez que en cada intervención sobre puntos específicos las oradoras introducían otras temas. Tanto Gómez Maganda, la secretaria técnica, como Blanca Ruth Esponda, que quedó a cargo de la comisión electa de dictamen, trataban de salvar el escollo y decidieron remitir a las mesas respectivas los puntos que no tenían que ver con la participación en el PRI, en igualdad de condiciones, de hombres y mujeres.
El artículo 10 del predictamen, donde se proponía ''promover la figura de una ombudswoman, como la instancia que defienda y vigile la observancia de sus derechos humanos en el país'', fue objetada y finalmente eliminada, luego de que una oradora hizo notar que ombudsman es una palabra de origen sueco.
En conferencia de prensa, Gómez Maganda dijo que la propuesta provino de algunas entidades de la República, pero en tribuna se aclaró: ''Lo que deberíamos hacer es propiciar que el ombudsman de México tenga dentro de su estructura una entidad que se ocupe de manera específica de la violación de los derechos humanos de las mujeres.''
Finalmente se aprobó otorgar a las mujeres 50 por ciento de los espacios políticos, tanto en niveles de dirección partidista como en cargos de elección popular. ''No nos gusta tener que recurrir a las cuotas, pero hemos esperado tanto tiempo y no hemos visto que realmente se den las mismas oportunidades a hombres y mujeres'', justificó Gómez Maganda.
Insistió en que fijar cuotas para mujeres, dentro del PRI, es una medida transitoria a partir de la cual se pretende avanzar a una verdadera equidad de género.