LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Jaloneos y "mesas mapacheras", durante el voto sobre métodos para elegir candidatos

Mantendrá el PRI candados, logotipo y colores

Ť Vislumbra a PRD, PVEM y PSN como "potenciales" partidos para establecer alianzas

ENRIQUE MENDEZ Y ALONSO URRUTIA ENVIADOS

Veracruz, Ver., 18 de noviembre. Los candados en el PRI no sólo se quedaron, sino que se endurecieron. En diferentes y acaloradas votaciones, un sector del partido derrotó la intentona de un grupo de gobernadores por "flexibilizar" los requisitos para candidato a la Presidencia y a mandatarios estatales, quienes ahora también deberán acreditar que no tienen antecedentes penales.

Ambas decisiones consumieron varias horas de discusiones, entre gritos, jaloneos y la demanda de que la tecnocracia ya no tenga cabida en el PRI. Por primera vez, en el tricolor utilizó el método de la votación nominal para dirimir si los candados permanecían o no. Al final, 223 delegados lo hicieron a favor y 189 en contra: entre estos últimos estaban los gobernadores del estado de México, Veracruz, Sonora y las delegaciones de Guanajuato, Jalisco y el Distrito Federal.

También por unanimidad, la tribuna de Estatutos proclamó que el partido mantenga su logotipo, colores y nombre, aunque se limitó la capacidad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del Consejo Político Nacional (CPN) para decidir la política de alianzas, que ahora será responsabilidad de los comités directivos y consejos políticos estatales.

Además, la obligación de que en 50 por ciento de las candidaturas plurinominales sean postuladas mujeres, mientras que en la de elección de dirigentes se instauró que 30 por ciento de las candidaturas deben ser para hombres y mujeres menores de 30 años.

En este punto, el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del PRI comprometió su voto a favor de la permanencia de los candados, negociación que el dirigente Alejandro Guevara Cobos realizó directamente con Roberto Madrazo Pintado.

En la tribuna de Elección de dirigentes el debate naufragó ante la incapacidad de la presidencia -a cargo de Alejandro Lambretón Narro-; el fracaso fue tal que temas poco polémicos, como la instauración de una estructura política delegacional en el Distrito Federal, consumió tres horas.

Sin embargo, también contribuyó el hecho de que la delegación de Oaxaca había prometido a la capitalina respaldar esta iniciativa, a cambio de que mañana esta última vote a favor de la no relección para presidente y secretario general del partido.

Esta noche, la negociación entre grupos llevaba el compromiso de incluir dos artículos transitorios al final del dictamen para precisar las fechas de la elección del próximo dirigente del partido. Se pretende que la emisión de la convocatoria se realice el 20 de diciembre, la elección el 24 de febrero y la toma de protesta el 4 de marzo.

En un restaurante de Boca del Río, Madrazo Pintado "celebró" con dirigentes del FJR y Manuel Andrade Díaz la permanencia de los candados. Ahí, el ex gobernador de Tabasco expresó su "esperanza" de que la presidenta del partido, Dulce María Sauri Riancho, cumpla su ofrecimiento de renunciar al cargo antes del aniversario 73 del Revolucionario Institucional.

-ƑLe satisface que los candados se queden? -se le preguntó.

-Debemos privilegiar la carrera de partido y compaginarla con el trabajo de militante. El PRI debe propiciar que se cumplan y estrechar los lazos con los jóvenes y darles más participación.

-ƑQué opina de las críticas que hablan de que sólo vino a hacer campaña y no a debatir?

-Yo estoy cumpliendo el compromiso de ver a algunos delegados -dijo y presumió que algunos dirigentes, como Guevara Cobos, que en 1999 y 2000 respaldaron a Francisco Labastida Ochoa, ahora se hayan sumado a su campaña.

Por la noche, el presidente de la mesa Proyecto de partido, estatutos, Manuel Aguilera Gómez, justificó la política de alianzas priísta y dijo que ésta tiene dos objetivos: obtener más votos que permitan garantizar triunfos e inhibir las coaliciones de otros partidos contra el PRI.

Dijo que las alianzas se harán con base en principios, porque "si la lucha política no los tiene, se convierte en una vulgar lucha por acceder al poder". Citó al PRD, al PVEM y al PSN como "potenciales" partidos para establecer alianzas.

Junto a él, el gobernador veracruzano, Miguel Alemán Velasco, sentenció que en la 18 asamblea nacional del PRI "no se da el choque de trenes que algunos vaticinaban".

"No más otro Zedillo en la Presidencia"

Casi una hora de debate y tres de votación, para decidir un punto clave: abrir o cerrar candados.

Aunque en los hechos el cambio se reducía a elegir una letra (la y por la o), el fondo del asunto era, a decir del neoleonés Javier Galindo, dejar pasar de nuevo a la tecnocracia o cerrarle el paso: "Si por eso perdimos el proyecto de nación..."

El centro del debate en la tribuna de Postulación de candidatos fue la fracción 10 del artículo 167, sobre los requisitos para obtener las candidaturas: "Para los casos de presidente de la República, gobernador y jefe de Gobierno del Distrito Federal se requerirá acreditar la calidad de cuadro dirigente y haber tenido un puesto de elección popular a través del partido, así como diez años de militancia partidaria".

Gilberto Otero, de Sonora, propuso los cambios, respaldado por las delegacipri_pachu_vc06ones del estado de México, Jalisco, Guanajuato y Veracruz. Pidió cancelar "exclusiones injustas y antidemocráticas" porque "los oportunistas y arribistas ya no volverán al partido".

Fue el inicio de un debate agitado. Adán Soria defendió privilegiar la carrera partidista, y un coro orquestado por los anticandados, de "šfuera, fuera!", pretendió ahogar su argumentación.

Pero el embate madracista arreciaría con el delegado Felipe López: "que sigan los candados porque el PRI se ha manejado con perversión y ha sido utilizado por gente de triste memoria. šYa no es el PRI de Salinas ni de Zedillo!"

Vino Víctor Gandarilla: "sí a los candados, porque no ha cesado el peligro de la tecnocracia. La clase empresarial quiere apoderarse del PRI y no lo vamos a permitir".

El final del debate fue el inicio del sainete. Cundieron las suspicacias y entre gritos de uno y otro bandos se rechazó la votación económica y surgió la demanda de que fuera "šnominal, nominal!", práctica poco usual entre priístas.

Tanto se conocen y tanta es la desconfianza mutua que no hubo más que llevarla a cabo. Con la incertidumbre de que tal vez ni eran todos los que estaban y ni estaban todos los que debían, se determinó verificar por lista la identidad de los delegados inscritos en esa tribuna. En ese momento arreció el jaloneo, que se frenó con el acuerdo de vaciar la sala para que, gafete en mano, cada delegado acreditara su personalidad.

Se inició una cerrada votación a favor y en contra. En las puertas del salón, la pelea por entrar continuaba. "šCierren las puertas!", clamaba el responsable de la mesa, Enrique Jacob Rocha, ex alcalde de Naucalpan, quien operó a nombre del gobernador Arturo Montiel la estrategia para eliminar los candados.

En esa rebatiña, el gobernador de Oaxaca logró colarse a empellones. Con el operador político de Roberto Madrazo, Ulises Ruiz, y el diputado federal Samuel Aguilar, hicieron amarres de último momento y la historia cambió. Sin embargo, el gobernador violó el reglamento de debates, en el que se precisa que durante una votación en lo individual las puertas del salón de sesiones deben cerrarse y que sólo los delegados inscritos en la mesa correspondientes pueden tener acceso.

La mayoría de los votos incluía una justificación: "no más al asalto de la tecnocracia"; "por que no vuelva a llegar otro Zedillo a la Presidencia"; "para que se vayan los dinosaurios"; "aunque hay gente presionando en los pasillos, voto a favor".

Concluida la votación de los delegados, Jacob Rocha intentó una última jugada: se sacó de la manga dos listas de 32 "delegados" inscritos "de última hora". Los madracistas se enfurecieron. "šMesa mapachera!", se desgañitaba Samuel Aguilar. "šRíndanse, tecnócratas!", lo secundaba Ulises Ruiz. En el recuento de los votos, ni los 32 últimos delegados inclinaron la balanza y así los candados se quedan.