LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Relación firme con el gobierno; AN, enemigo histórico
En el aire, aprobación de alianzas del PRI con otros partidos
Ť Simpatizantes de Madrazo irrumpen en Pachuca
ROSA ELVIRA VARGAS Y CARLOS CAMACHO ENVIADA Y CORRESPONSAL
Pachuca, Hgo., 18 de noviembre. Los delegados de la mesa de Estrategias políticas votaron a favor de que el PRI haga alianzas electorales con otros partidos y definieron que la aprobación final de aquéllas quede en manos de los consejos políticos nacional, estatales o municipales.
De inmediato, sin embargo, este avance en la redefinición que busca el PRI en el marco de su 18 asamblea nacional se topó con que una medida así choca con los candados que limitan las candidaturas y que fueron ratificados en Veracruz.
Frente a este dilema, se acordó que tendrá que dejarse como tema de reflexión para ser resuelto en Toluca por la Comisión Nacional Electa de Dictamen.
Por otra parte, se aprobó que el PRI tendrá con los distintos niveles de gobierno una relación institucional, respetuosa pero firme, ''independientemente de que el gobierno esté ocupado por opositores o miembros de nuestro partido''.
Y aunque los documentos que emanen de este ejercicio de revisión pretenden ser un proyecto de largo alcance y rebasar la coyuntura, no se descarta que en la conclusión de los trabajos se obtengan definiciones contundentes respecto a cómo alternar con el gobierno de Vicente Fox, aunque de antemano se descartan tácita y abiertamente relaciones de alianza con el PAN, partido al que se calificó aquí de ''enemigo histórico'' del PRI.
Algunos delegados adelantaron que la asamblea podría definir cuándo y en qué circunstancias el tricolor podrá apoyar medidas del Ejecutivo para que no haya confusiones y evitar se repitan acciones ''como las de aquellos diputados priístas traicioneros que se sumaron a la aprobación de la ley indígena, haciéndole el caldo gordo al PAN'', como denunció el oaxaqueño Guillermo Morales.
Dulce María Sauri, quien ubicó la importancia de esta mesa porque tiene ante sí el reto de definir la estrategia de su relación con el gobierno, pues como dice el dicho, ''ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. Seguramente que ustedes analizarán aquí qué tanto quemamos al santo, o qué tanto lo alumbramos''.
Lo que se decida, indicó, será el camino que siga el PRI, porque éste ''no será más un partido de silencios''.
En esta misma tribuna resultó ilustrativo no sólo cómo los priístas tienen temor -terror en algunos casos- a la autocrítica, sino que también hay mucha apuesta a la desmemoria. María de los Angeles Moreno, ex presidenta nacional del PRI, se refirió por ejemplo a Carlos Salinas como ''ese presidente que nos lastimó y con el que nunca estuvimos de acuerdo con sus concertacesiones, pues nos molestó mucho con ellas''.
Foro inmejorable para el proselitismo, los simpatizantes de Roberto Madrazo reforzaron hoy su campaña para llevarlo a la presidencia del PRI. Y desafiaron a la
propia Sauri, aunque también lo manifestaron a lo largo del día con actitudes de sabotaje a la asamblea y esparciendo el rumor de que el tabasqueño llegaría a Pachuca de un momento a otro.
Es tal el apasionamiento priísta, no se sabe si auténtico o inducido, que por la mañana y luego de que se han caracterizado por objetar todo método y propuesta para la discusión, los delegados del estado de Tabasco tomaron la mesa para exigir que renunciara la presidenta, una joven de 19 años, procedente de Sinaloa y que, como dijo alguien, seguramente la ubican como simpatizante labastidista.
La sesión debió suspenderse por algunos minutos. Adolfo de la Garza del sector juvenil encaró a la tabasqueña Lucía Santos, acusándola de ''revoltosa'', y ésta dio un empujón al muchacho que por poco se va de espaldas. Por la tarde, cuando Sauri llegó para recorrer y saludar a los delegados la recibió un sonoro ''šMadrazo, Madrazo!'', que molestó a la dirigente y que sólo fue acallado cuando alguien gritó ''šUnidad, unidad!''
Pero también circuló un dossier con discursos, artículos publicados, comparecencias y hasta poesía de Beatriz Paredes. Si bien la legisladora coordina los trabajos de esta mesa, nadie explicó el por qué de la difusión de su ideario político, marcado con fecha 17 de noviembre y distribuido por funcionarios del gobierno de Hidalgo.
Tanto la dirigente Sauri como Paredes, Rodolfo Echeverría y Heladio Ramírez coincidieron en que no se debe ni se puede coartar las expresiones de adhesión de ningún militante.
Resulta evidente que el priísmo de nivel medio tiene muchas preguntas, reclamos e insatisfacciones políticas. Por ejemplo, la expresión ''transición democrática'' fue borrada del predictamen, porque para los militantes del PRI esa es una invención ''de nuestros enemigos que aseguran que aquella se dio sólo hasta que nos fuimos y ellos llegaron (a la Presidencia)''.