LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

ASTILLERO

Julio Hernández López

LAS ASAMBLEAS REGIONALES del PRI estaban siendo, hasta ayer, como el nuevo marcaje telefónico: la mayoría de la gente sabía que las cosas habían cambiado, pero no entendía exactamente qué debía hacer ahora, de tal manera que acababa enredada en improbables combinaciones voluntariosas (políticas unas, numéricas otras), aferrándose consciente o inconscientemente a los métodos ya conocidos, enojándose por las molestias de los nuevos tiempos y, finalmente, dándose cuenta que lo importante seguía siendo la línea, el aparato, el sistema.

NO SE SALVABAN de esa torpeza conservadora ni siquiera los brotes de presunta rebeldía habidos en algunas sedes de la intencionalmente disgregada asamblea nacional tricolor. Disfrazados de críticos y revolucionarios, los madracistas y los muratistas complotaron en todos lados para enfrentar las maniobras de la coalición de la derrota preasignada, que forman los labastidistas, lo que queda del zedillismo, y la nomenklatura en retirada que encabeza Dulce María Sauri: maña contra maña, intriga contra intriga, la Alianza del Sur (Tabasco y Oaxaca) fue detonando las posiciones clave que en lo alto de las montañas (llamadas mesas de debate) había logrado montar el grupo en el poder. Tiempo, sin embargo, es lo que necesita esa coalición ZL (iniciales de los apellidos de Neto y Paco) para desgastar a Madrazo, tal vez haciendo crecer la alternativa presuntamente intermedia que sería Beatriz Paredes. Por ello quieren prorrogar cuanto puedan la presencia de Sauri y su equipo.

CONTRA LA CORRIENTE sigue yendo -aunque con resultados adversos para su figura- el presidente Fox. El domingo, en San Cristóbal de las Botas, se puso muy enérgico con los periodistas difusores de babosadas envueltas en papel periódico. "Tres preguntas", estableció, de manera categórica, a los reporteros que como cada domingo de su descanso ranchero lo buscaban en la plaza pueblerina, luego de la acostumbrada asistencia a misa. Y, para que no hubiera duda de que sólo contestaría esas tres preguntas, conminó a los presentes a comenzar, ábaco en mano: "Una", les dijo. Cuando terminó de contestarla, emplazó: "Segunda pregunta". Pero, cuando terminó ésta, y debía fijar el término fatal: "Tercera y última", el señor Presidente volvió a sucumbir al encanto de los micrófonos y las cámaras, y dejó pasar nueve preguntas más, a las que dio contestación disímbola, unas veces en términos larguísimos y otras, para variar, breves, por enojo.

EN ESA CONFERENCIA de prensa de tres preguntas, que acabaron siendo 11, el Presidente nos dio una especie de preinforme de gobierno: todo ha cambiado en este primer año foxista (para bien, desde luego), pero los periodistas nunca han informado de ello, de tal manera que es previsible que algunos cuantos de esos ciudadanos aún no se hayan dado cuenta del nuevo país en que viven: el sistema de finanzas, crédito y ahorro, "salvaguardado y operando con gran eficacia"; el problema del azúcar, "resuelto de fondo"; también "resuelto el problema de la piña"; "está resuelto el problema del café"; "en el terreno económico están hechas todas las cosas para que se dé el crecimiento"; "ya está en marcha el programa del Millón de Computadoras, del que, por cierto, nunca mencionan ustedes en la prensa"; bute de avances en materia educativa; muchas casas construidas; extinción de lo que fue la vieja y corrupta policía federal y su sustitución por la Agencia Federal de Investigaciones, cuyos miembros son "probadamente honestos todos y cada uno de ellos"; un sistema de salud mejoradísimo, en el que el derechohabiente del IMSS o el ISSSTE puede seleccionar el médico que quiere que lo atienda y puede hacer cita por teléfono... Tanto se ha hecho en tan poco tiempo que hasta los jefes de información de los medios de comunicación podrán tirarse tranquilamente a la milonga, pues el señor Presidente se permitió ayer sugerir órdenes de trabajo para los periodistas: "Entonces, hay muchas cosas, muchos logros que yo agradecería profundamente a la prensa, si me hace favor de reproducir todo lo que acabo de decir ahorita, y si tiene la voluntad de entrevistar a cada secretario, a cada encargado, a cada encargada de dependencia para constatar lo mucho, lo muchísimo que se ha hecho."

ESO SI, DEL indulto que el general José Francisco Gallardo asegura le fue propuesto por la subembajadora de derechos humanos, Marie Claire Acosta, a nombre del propio mandatario, éste no tiene la voluntad de contestar gran cosa, como lo notará quien lea el final de la entrevista de prensa de las 11 preguntas que aquí sí se hace el favor de reproducir:

-Presidente, ¿se siente presionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el caso...?

-Honestamente, no. Yo tengo muy claro, desde el principio, que mi única tarea es cumplir con la ley. Y lo único que estoy haciendo en este caso es cumplir con la ley.

-(Vino luego una pregunta que la oficina de prensa de Los Pinos clasificó como "inaudible".)

-¡Uy, pues a qué horas llegaste, hermano! Ahí que te pasen la grabación ?contestó el Presidente, seguramente considerando que el inaudible asunto ya lo había contestado al principio de la conferencia, en la "primera pregunta".

-(Otra pregunta "inaudible".)

-Yo no le he ofrecido el indulto directamente, no.

-(Una pregunta más de corte "inaudible", término que mágicamente se instala en las transcripciones oficiales en cuanto aparece algún momento ríspido de la relación prensa-Presidente.)

-Esa es declaración de él. Esa es declaración de él. Entonces, pregúntale a él. Pregúntale a él.

Y ASI TERMINO la interesante conferencia de prensa llamada de las tres preguntas, aunque en realidad fueron 11. ¿Por qué se dio tal milagro aritmético? Pregúnteselo a él, pregúnteselo a él.

ASTILLAS: HOY SE REUNIRAN, en un restaurante del sur de la ciudad de México, los cuatro gobernadores perredistas en funciones (López Obrador, Monreal, Sánchez Anaya y Cota) y el más recientemente electo (Lázaro Cárdenas Batel) con Cuauhtémoc Cárdenas y Amalia García, a invitación de ésta. El tema, tratar de acordar la postulación de un candidato de unidad a la presidencia del PRD. Lo que se busca es no perder en pleitos internos lo ganado en Michoacán... El procurador federal de Justicia ha dado un golpe terrible a los cárteles de la droga: ya no podrán ser llamados como hasta ahora se les conocía, es decir, tomando como referencia su centro geográfico de origen o de operaciones. Oficialmente, Rafael Macedo de la Concha ha ordenado a sus subordinados ?con amenaza de castigo de por medio? que se mencione a esas organizaciones por los apellidos de sus jefes. ¡Durísimo golpe!... Más signos de admiración: ¡Híjole, cuánta emoción por conocer los cambios que habrá en el desfile de mañana! ¡Carros alegóricos y deportistas famosos y connotados! ¡Show moderno y no espiritistas tumbables como Madero, robavacas de apellido Villa o caballerangos como Zapata! ¡Ladies and gentlemans: Fox productions presents...!

Ť Fax: 55 45 04 73 Ť [email protected]