LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Hoy se inicia su congreso nacional; será inaugurado por el presidente Fox

Discutirán jueces la necesidad de adoptar medidas de seguridad para ellos y sus familias

Ť El asesinato de dos magistrados en Mazatlán gravitará sobre el encuentro de juzgadores

JESUS ARANDA

Este lunes se inicia el Congreso Nacional de Jueces de Distrito. El encuentro se realiza en condiciones extraordinarias debido al reciente asesinato de dos magistrados federales ocurrido en Mazatlán, el pasado 11 de noviembre. Trascendió que en esa reunión los 254 jueces discutirán de manera ''extraoficial'' la necesidad de adoptar medidas de seguridad adicionales para quienes conocen y juzgan asuntos relacionados con la delincuencia organizada y el narcotráfico.

Por primera vez en este tipo de encuentros será el Presidente de la República el que inaugure el congreso, en compañía del presidente de la Suprema Corte; anteriormente, estas reuniones eran internas y sólo participaba personal del Poder Judicial de la Federación.

Al interior de la Judicatura Federal se interpretó la presencia del presidente Vicente Fox, como un apoyo y una actitud solidaria en estos momentos difíciles que viven los jueces, magistrados y ministros.

Según fuentes oficiales, la oportunidad para abordar el tema será en la mesa denominada delincuencia organizada, en la que los jueces expondrán tanto los aspectos jurídicos del caso, como también las medidas de seguridad que deberán adoptarse para garantizar su integridad física y la de sus familias, y sobre todo, garantizar la imparcialidad de sus decisiones.

Los ''sin rostro''

Ya en un congreso similar, realizado hace poco más de un año, los juzgadores discutieron -en sus encuentros privados y a nivel de corrillos- la posibilidad de crear la figura de los llamados ''jueces sin rostro'', aunque finalmente el asunto no quedó plasmado en las resoluciones. Al interior del propio pleno del Consejo de la Judicatura Federal el tema se ha pospuesto, pero el asesinato de los magistrados obligará a los consejeros a adoptar medidas especiales para la protección de sus juzgadores.

Incluso, el propio presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, ministro Genaro David Góngora Pimentel, reconoció que los 18 magistrados y 10 jueces de distrito adscritos al estado de Sinaloa demandaron su cambio de adscripción a otra entidad, ello pese a que al día siguiente del atentado recibieron protección de parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Además, en esta mesa de delincuencia organizada se analizarán aspectos tales como marco constitucional; elementos del tipo penal de ''delincuencia organizada''; delincuencia organizada y tratados internacionales; delincuencia organizada y derechos humanos; reglas para la investigación, procesamiento y ejecución; prescripción de la acción penal y de la sanción; particularidades del arraigo; facultad de atracción del Ministerio Público de la Federación, e intervención de comunicaciones privadas.

En no pocas ocasiones lo jueces han criticado la legislación sobre delincuencia organizada por considerar que transgrede las garantías individuales, al otorgar facultades extraordinarias al Ministerio Público federal, sobre todo en materia de intervención de llamadas telefónicas, arraigo y detenciones. Sin embargo, por ser una ley que no ha sido impugnada constitucionalmente, los jueces no se han manifestado al respecto.

Otro tema que será abordado durante los tres días que durará el encuentro será delito de operación con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), en sus modalidades de elementos de tipo penal y su distinción con el delito de encubrimiento.

También verán suspensión en materia administrativa y establecimientos. Aquí se analizarán las controvertidas suspensiones que permiten el funcionamiento de los giros negros, en tanto se resuelve en forma definitiva el amparo interpuesto por el establecimiento, que en la mayoría de las veces es en contra de una clausura impuesta por la autoridad. Como temas centrales están los de apariencia de buen derecho, giros negros y suspensión del acto reclamado; diferimiento de la audiencia incidental, e incidente de violación a la suspensión.

Otro tema será el de la impugnación, vía amparo, de defectos de procedimiento, en el que se analizarán los efectos de las sentencias. El régimen de bienes asegurados, abandonados y decomisados; amparo contra desposeimiento de vehículos; procedimiento penal federal, y el juicio de amparo indirecto serán los otros tópicos que abordarán los juzgadores.