LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

La Revolución en la ciudad de México

El XX fue un siglo de revoluciones emancipadoras y movimientos libertarios en casi todos los continentes. La gesta inaugural fue la Revolución Mexicana. Con el propósito de conmemorar su 91 aniversario y para abrir un espacio de reflexión sobre lo que este tipo de luchas significaron en su momento y sobre lo que heredaron, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México ha organizado un programa cultural que arranca el 20 de noviembre con el nombre de Siglo XX: revoluciones, sueños y pendientes.

Entre las múltiples actividades que se llevarán a cabo con tal motivo, resaltan conciertos, exposiciones plásticas, danza, teatro y un ciclo de conferencias con la participación de historiadores, escritores, economistas, críticos de arte, académicos y periodistas.

Las actividades se inician con el espectáculo literario musical El amor y las armas, en el Museo Nacional de la Revolución, a cargo de la actriz María Teresa Rivas y el actor Alejandro Camacho; los días 23, 29 y 30 se proyectarán en el Zócalo capitalino las cintas La sombra del caudillo, Viva México y Tierra y libertad. En ese marco también se presentarán los libros La grande y el diablo, de Gerardo Unzueta; Mujeres del siglo XX, de Francisco Blanco Figueroa; Ernesto Guevara, mejor conocido como el Che, de Paco Ignacio Taibo II, y Ricardo Flores Magón. Correspondencia, de Jacinto Barrera Bassols.

Destacan de manera especial las actividades llevadas a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli denominadas Presencia de Cuba en los festejos, que incluyen cine, conferencias, exposiciones y conciertos. Por otro lado, en el Museo de la Ciudad de México se inaugurará la exposición La Revolución Mexicana en la mira de los artistas, integrada por 120 obras de 45 artistas mexicanos y extranjeros, pertenecientes a diversas generaciones y a las más variadas corrientes y concepciones estéticas. Además de ésta, se llevará a cabo un muestra callejera denominada Memorias y esperanza a cielo abierto, en la que se exhibe un conjunto de imágenes "fotográfico-documentales".

La actividad central es el ciclo de 14 conferencias que da nombre a los festejos: Siglo XX: revoluciones, sueños y pendientes, a realizarse del 22 noviembre al 5 de diciembre, en la que intervendrán destacados historiadores, escritores, periodistas, académicos, críticos de arte y economistas.