LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Una misión evaluará el estado de esa economía

Niega el FMI a Argentina nuevos recursos para salvarla del colapso

REUTERS

Ottawa, 18 de noviembre. En el último día de discusiones de los comités financiero y de desarrollo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, respectivamente, los renovados intentos de Argentina por conseguir apoyo internacional acapararon la atención, así como la negativa del FMI de desembolsar nuevos recursos a ese país hasta que una misión de técnicos evalúe la situación económica.

Después de un sábado de protestas ruidosas pero poco efectivas por las frías calles de la capital canadiense, las economías avanzadas prometieron que, de ser necesario, recortarán más las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico en un mundo ''más integrado, más consciente de que debe mantenerse unido'', declaró el ministro de Finanzas de India, Yashwant Sinha, en el discurso de clausura.

Sinha alertó además que ''la alienación, la pobreza, la degradación, la violencia, la ira y la impaciencia en cualquier lugar del mundo amenazan la paz y la prosperidad en todas partes''.

Mientras, James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, dijo que esperaba que algo bueno resultara del reciente atentado en Estados Unidos. ''La noción de dos mundos, rico y pobre, colapsó al mismo tiempo que el World Trade Center'', afirmó y agregó que la ayuda a los países pobres ahora puede justificarse sobre la base del ''interés propio''.

Sin espaldarazo, regresa Cavallo

El ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, regresó a su país sin el espaldarazo que buscaba del FMI en la víspera de lanzar una complicada restructuración de deuda.

Cavallo se reunió con el director gerente del Fondo, Horst Koehler; la segunda autoridad del organismo, Anne Krueger; la directora de Asuntos Fiscales, Teresa Ter-Minassian, y el director para América Latina, Claudio Loser, en busca de que el organismo apruebe su intento de salvar a su país del colapso financiero.

Loser consideró que "se ha puesto demasiado énfasis en el papel de una misión'', y señaló que existen procesos paralelos y la evaluación del FMI no está condicionada por la restructuración de la deuda. Negó que el organismo esté llevando a Argentina a una moratoria, aclaró que ese país no ha pedido que se acelere el desembolso de mil 270 millones de dólares previsto para diciembre y que ese gobierno todavía dispone de 9 mil millones de dólares en el ''grandísimo'' paquete de créditos aprobado en diciembre y aumentado en agosto.

Loser sostuvo que el uso designado de esos recursos no era obligatorio, pero aclaró que el FMI solamente adelantará su desembolso si ese dinero es usado para operaciones de deuda.