LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La Línea de Crédito de Contingencia le permitirá enfrentar la crisis global
Por sus sólidas políticas, México puede acceder a un préstamo por 16 mil mdd, anuncia el FMI
Ť La reforma fiscal es necesaria para mitigar los efectos de la recesión en Estados Unidos
REUTERS
Ottawa, 18 de noviembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que México tiene acceso a un préstamo por hasta 16 mil millones de dólares de la Línea de Crédito de Contingencia (LCC), para enfrentar los efectos de la actual crisis económica global.
Claudio Loser, funcionario del FMI para América Latina, dijo que el gobierno de Vicente Fox podrá acceder a la LCC por una suma que va de 330 a 500 por ciento de su contribución, es decir, de 10 a 16 mil millones de dólares, facilidad que sólo tienen los países con políticas sólidas.
Confirmó que hay conversaciones entre este país y el FMI, y que el ''diálogo es excelente'' porque México tiene políticas económicas sanas, ''sean las de este gobierno o de los anteriores'', destinadas a evitar el contagio de crisis económicas como la que en estos momentos afecta a Argentina o a la comunidad global.
El pasado viernes 16, también en Ottawa, el secretario de Hacienda de México, Francisco Gil Díaz, quien asistió a la reunión que concluyó este sábado de ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G-20), dijo que había pláticas con el FMI para acceder a la LCC.
México, muy sensible a lo que suceda en EU
Sobre la iniciativa de reforma fiscal que analiza el Congreso de México, Loser indicó que es necesaria para la sostenibilidad a mediano y largo plazos del país.
Explicó que México sufre los efectos de la recesión en Estados Unidos, pues ese país absorbe 85 por ciento de las exportaciones totales mexicanas y este año, según la previsión del FMI, tendrá un crecimiento nulo.
Advirtió que México es sensible ''a lo que pase en Estados Unidos'', de manera que si esa economía ''sale de la crisis con fuerza en 2002, las cifras de crecimiento en México podrán ser superiores, pero lo contrario también es cierto''.
El funcionario consideró que la situación económica y financiera de América Latina está ''bajo control'', a excepción de la crisis en Argentina.
Precisó que el impacto más fuerte de la recesión estadunidense lo sentirán México, Centroamérica y el Caribe, cuyas economías dependen de las exportaciones hacia Estados Unidos, del turismo y de las remesas de sus conciudadanos que viven en Estados Unidos.
Según las previsiones revisadas del FMI, el crecimiento de México será de casi cero este año y de apenas 1.2 por ciento en 2000.
El FMI anticipó que la recuperación comenzará en 2002: Sudamérica logrará un crecimiento de 2 por ciento, pese a que en Argentina será nulo o habrá retroceso, y los países de la región deberán continuar con políticas de ajustes fiscales.