LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Se estudia que también se puedan comprar títulos de Pemex y la CFE, anunció

El ahorro de los trabajadores podrá invertirse en bonos denominados en pesos, Udi, dólares, euros y yenes: Corta

Ť Estos recursos no son solución mágica para otros sectores, como la bolsa, afirmó

ANTONIO CASTELLANOS

Las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos de Ahorro (Siefore), donde hay recursos de los trabajadores por 476 mil 772 millones de pesos, podrán comprar bonos denominados en pesos, Udi, dólares, euros y yenes. La condición es que el inversionista sea mexicano y se asegure que los recursos se queden en el país, anunció el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Vicente Corta.

En entrevista con La Jornada dijo que las reformas aprobadas por la junta de gobierno prevén que no habrá riesgo en la compra de dólares ni de otras monedas extranjeras porque habrá cobertura de seguro. Señaló que el ahorro de los trabajadores no es la solución para el mercado de valores, y que el Congreso analiza ahora la posibilidad de que también se puedan comprar títulos de Pemex y CFE en dólares, porque sólo están autorizados en Udi.

El funcionario afirmó que actualmente se negocia con el Congreso para abrir el sistema de pensiones a toda la población económicamente activa que no la tiene. Repecto al ISSSTE, señaló que se encuentra en serios problemas porque ya no tiene recursos para pagar pensiones y requiere por lo menos 50 por ciento de financiamiento público.

Corta Fernández manifestó que en las aportaciones voluntarias todavía hay un largo camino por recorrer. Se debe convencer a los trabajadores de que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son la mejor alternativa de inversión; este año se espera tener rendimientos 10 puntos arriba de la inflación y sólo hay que esperar seis meses para hacer líquidos los rendimientos. Ahora las aportaciones voluntarias solo ascienden a mil 310 millones de pesos.

Ampliar las oportunidades ©para disminuir los riesgos

Es necesario diversificar las oportunidades de los trabajadores, destacó. ''Una regla de oro para manejar los fondos es no poner todos los huevos en la misma canasta. Hay que ampliar las oportunidades para disminuir el riesgo, aumentar la rentabilidad y ofrecer mayores rendimientos a los trabajadores para que en el futuro se aseguren una buena pensión'', recalcó el funcionario.

Sin embargo, aclaró: ''Buscar que el ahorro de los trabajadores sea la solución mágica para problemas de otros sectores, es una puerta falsa. No es tal, y cuando se percibe que las Siefore van a ser la solución del mercado de valores, yo creo que es una visión que parte de un diagnóstico pobre''.

Esto ya ocurre en Argentina y Chile y los mercados no han dejado de tener problemas. En Chile llegaron a tener 20 por ciento del fondo invertido en acciones y ahora está en 10 por ciento. Por ello, el tema de la bolsa todavía no está listo, y cuando esto ocurra se tiene que ver que no se preste a la especulación; que se haga con seguridad y en porcentajes prudentes que no pongan en riesgo los recursos de los trabajadores, destacó

El presidente de la Consar consideró que el sistema de ahorro para el retiro se tiene que aislar de las presiones políticas y económicas, e informó que la junta de gobierno aprobó la reforma más importante al régimen de inversión de las Siefores, que le permitirán avanzar de una mejor manera ante un escenario de baja en las tasas de interés.

Al respecto, explicó que se eliminaron restricciones y en adelante podrán comprar bonos denominados en pesos, Udis, dólares, euros y yenes. Para tal fin se permitirá a los fondos adquirir instrumentos de cobertura tanto para tasas de interés como para tipo de cambio. Si algún fondo tiene un riesgo que se perciba excesivo, podrá adquirir coberturas para proteger los recursos de los trabajadores.

''Una cosa debe quedar clara, y es que no se hará ninguna modificación que implique un riesgo desproporcionado para el trabajador. Hay que ser cuidadosos y lograr un equilibrio adecuado y en todo momento privilegiar la seguridad, porque el interés del trabajador debe estar por encima de cualquier decisión'', subrayó.

Por último, se refirió a la situación del ISSSTE y precisó que busca resolver el problema financiero que le significan las pensiones, pues hoy la mitad de los recursos que se utilizan para pagarlas provienen del gobierno federal y la diferencia es cubierta con aportaciones de los trabajadores.