LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Los visitantes europeos constituyen 55% de la demanda por las opciones que ofrece

La Riviera Maya superó pronto la crisis turística

Ť Desde muelle para cruceros hasta acuario de tiburones y zoológico, entre los atractivos

VICTOR CARDOSO ENVIADO

Playa del Carmen, QR, 18 de noviembre. La crisis turística desatada a raíz de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos sólo duró dos semanas en este lugar. Parece no existir. En un fenómeno poco explicable, en este desarrollo turístico colindante con Cancún, los hoteles no han recibido cancelaciones y, por el contrario, tienen una demanda mayor a su capacidad de 19 mil 724 cuartos.

A 60 kilómetros de Cancún, donde la demanda turística cayó 30 por ciento, la ocupación en la Riviera Maya se sostiene en especial por la demanda europea que constituye 55 por ciento. Esto se atribuye al desarrollo de nuevos conceptos como el turismo de aventura, arqueológico, de salud, pesca, buceo, entre otras opciones.

Con apenas ocho años de haber sido concebido como destino turístico y opacado por la fama de Cancún, la Riviera Maya es un corredor costero de 130 kilómetros en el joven municipio de Solidaridad, uno de los últimos en ser declarado como tal en el país y constituido durante el sexenio de Carlos Salinas.

Hoteles, restaurantes y marinas ocupan las playas caribeñas desde Puerto Morelos hasta Punta Allen, cerca de Chetumal.

Las inversiones no se han detenido, a pesar de que el Consejo Mundial del Viaje y del Turismo pronostica la posible pérdida de 8.8 millones de empleos en la actividad a escala mundial, antes de concluir 2002.

Hasta el ya famoso parque ecológico de Xcaret busca aprovechar el inusitado interés por la Riviera Maya: en junio comenzará la operación de un hotel con 800 habitaciones en su primera etapa, más otras 400 que abrirá en 2003, así como un muelle para cruceros. Sin embargo, ese último proyecto de 35 millones de dólares parece no tener el visto bueno del presidente municipal de Solidaridad, Miguel Ramón Martín Azueta, quien ha declarado que se debe analizar a detalle si la inversión del empresario Miguel Quintana Pali sería una oportunidad de empleo y desarrollo.

También el poderoso grupo español Iberostar, con operaciones en siete países y que ya cuenta aquí con dos hoteles, empezó una ''pequeña locura'' de 110 millones de dólares para atraer más visitantes: construir un acuario de tiburones de 4 mil 100 metros cuadrados sobre el cual instalará un piso (de acrílico) para la recepción y los restaurantes de especialidades.

A su vez, el director del parque ecológico de Aktun Chen (grutas, cenotes y un pequeño zoológico con especies locales en 500 hectáreas de selva), Lorenzo Ancona, un ex distribuidor de camiones en Mérida, informa que está en proceso de adquirir 100 hectáreas más para amortiguar el crecimiento urbano que pudiera dañar el entorno ecológico.

El director general de Iberostar Paraíso, Manuel Borja, explicó que la oferta de sol y playa, más las actividades de turismo alternativo, permitirán mantener a la Riviera Maya con una ocupación media anual de entre 90 y 100 por ciento.

La construcción de campos de golf y centros de convenciones, dijo, atraerá más visitantes. Afirma que la Riviera Maya será un destino operado por españoles de Palma de Mayorca. Pronostica que de las 25 mil habitaciones en que se ha fijado el límite para este destino, 80 por ciento será operado por firmas mallorquinas.