LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Prevé 30 mil dólares a sus parientes, residencia a una persona y becas a los hijos

Enviarán líderes de EU y México propuesta de apoyo a familiares de 17 desaparecidos en Nueva York

Ť Impulsarán demócratas estadunidenses reformas a las leyes de migración

LA JORNADA DE ORIENTE

042f1.jpgPuebla, Pue., 18 de noviembre. Los líderes demócratas en el Senado y en la Cámara de Representantes en Estados Unidos, Tom Daschle y Richard Gephardt, respectivamente, se comprometieron a enviar una iniciativa al Congreso estadunidense para apoyar hasta con 30 mil dólares a los familiares de 17 mexicanos desaparecidos por los atentados en Nueva York, aun cuando sus parientes hayan sido indocumentados, así como otorgar la residencia en aquel país a quien así lo desee y becas de estudio para los hijos de las víctimas.

Por su parte, Richard Gephardt dio a conocer que impulsarán una reforma a las leyes y políticas de migración a fin de ayudar a que los migrantes mexicanos puedan reunirse de nueva cuenta con sus familias. Entre sus propuestas, subrayó, también se encuentra la creación de un programa de trabajo de empleo temporal y la regularización de los indocumentados en Estados Unidos.

Explicó que también buscarán crear un programa económico en cooperación para que los mexicanos se queden en sus comunidades y tengan oportunidades de empleo, además de echar a andar un plan de micropréstamos para ayudar al desarrollo económico de las regiones.

Tom Daschle y Richard Gephardt realizaron este domingo una visita a San Andrés Calpan y Huejotzingo -municipios con tasas de expulsión de mano de obra de 40 por ciento- para conocer los problemas que allí se presentan. Junto con los legisladores se encontraban el embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, así como Juan Hernández, coordinador de la oficina para la atención de migrantes del gobierno federal.

En entrevista, Juan Hernández explicó que la visita de los congresistas obedece a que pretendían "escuchar de primera mano" los problemas que padece un pueblo con altos índices de migración, así como para buscar mecanismos y apoyo para combatir la pobreza de dichas comunidades.

042f2.jpgAnunció que el próximo martes habrá una reunión con dichos legisladores demócratas para discutir el tema de la migración. Comentó que en una plática que sostuvo por la mañana, Daschle y Gephardt reconocieron que a consecuencia de los atentados a Nueva York, estaban "distraídos y ocupados", pero aclararon que no han dejado de lado la discusión sobre dicho asunto, y su visita confirmaba "que no se están echando para atrás en las negociaciones".

Más tarde, Tom Daschle y Richard Gephardt se dirigieron al ex convento franciscano de Huejotzingo para sostener una reunión privada con familiares de los mexicanos desaparecidos en los atentados al World Trade Center en Nueva York, el pasado 11 de septiembre. En la junta, los demócratas escucharon las peticiones de los deudos y se comprometieron a impulsar una iniciativa en el Congreso estadunidense para que se ofrezca apoyo económico a los familiares de las víctimas y quienes así lo deseen puedan obtener la ciudadanía de ese país, según dio a conocer Mario Riestra Venegas, coordinador nacional de las Oficinas Estatales de Atención a Migrantes.

Aid Reyes Córdoba, originaria del municipio de Puebla, pidió a los legisladores estadunidenses que la ayudaran económicamente para que su esposo Cándido Ceballos Cortés, quien trabajaba en uno de los restaurantes cercanos al WTC, pudiera regresar a México. Actualmente se encuentra internado en un hospital de Nueva Jersey debido a que sufrió un trastorno sicológico