LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť El proyecto está apoyado por el Banco Mundial; participan tres países
De la basura generarán energía eléctrica, en Monterrey
DAVID CARRIZALEZ CORRESPONSAL
Monterrey, NL, 18 de noviembre. Los gobiernos estatal y municipales del área metropolitana de Monterrrey se asociaron con un grupo empresarial neolenés y otros dos de Gran Bretaña y Costa Rica para formar una empresa que producirá energía eléctrica a partir del metano, el cual se genera naturalmente con el confinamiento de la basura.
Además de las administraciones estatal y varias municipales participan los grupos mexicano Gentor, el británico CLP y el Industrial Costarricense
El gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, informó que la nueva planta entrará en operación dentro de 15 meses y tendrá capacidad para producir el equivalente a 80 por ciento del consumo del alumbrado público de Monterrey.
La nueva empresa se denomina Bioenergía de Nuevo León, y en ella las administraciones local y de algunos municipios conurbados a Monterrey, así como empresas descentralizadas del gobierno estatal, tendrán 47 por ciento de las acciones y el 53 por ciento restante será propiedad de una empresa privada que se llama Bioeléctrica de Monterrey, producto de la asociación de los tres grupos empresariales citados.
"El propósito de esta empresa es explotar el gas metano que se genera con motivo de la confinación de los materiales orgánicos en el depósito de basura que el Sistema Metropolitano de Desechos Sólidos Urbano (Simeprodeso) tiene en el municipio de Salinas Victoria", indicó el gobernador.
Según Canales, este hecho representa un enorme avance tecnológico en el manejo de la basura en el estado, pues será la planta más importante de Latinoamérica, ya que existe una muy pequeña en Uruguay, que fue tomada como modelo por el Banco Mundial, que aportará un crédito a fondo perdido de 5.2 millones de dólares para este proyecto.
A su vez, el socio estratégico, Bioeléctrica de Monterrey, aportará 11 millones de dólares para completar los recursos requeridos, mientras el Simeprodeso aportará su capacidad de generación de gas metano "en los yacimientos que tenemos con motivo de la confinación de la basura que se genera en la zona metropolitana de Monterrey, de ahí que no haremos aportaciones en efectivo, y eso nos significa una participación de 47 por ciento en esta nueva empresa", explicó Canales Clariond.
Los clientes potenciales de la energía eléctrica serán los municipios metropolitanos, el gobierno del estado y algunas de sus empresas descentralizadas