Ť Godoy: apoyará el gobierno acuerdo ALDF-Congreso
Mando policial a delegaciones, cuando haya reforma del DF
Ť Niega versiones de que renunciará para irse a Michoacán
BERTHA TERESA RAMIREZ
El secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, confió en que una vez que se concrete la reforma política del Distrito Federal en el Congreso de la Unión -lo cual podría ocurrir en el periodo de sesiones previsto de marzo a abril-, los jefes delegacionales puedan acceder al mando de la fuerza pública mediante un cuerpo de seguridad que se llamaría policía preventiva delegacional.
Indicó
que el gobierno capitalino apoyará un acuerdo establecido entre
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Congreso de la Unión
para que, entre otros aspectos, la reforma política considere la
facultad de la Asamblea para legislar en materia de seguridad pública.
El jefe de la policía capitalina calificó de "desafortunada" la falta de una reforma que dé a los jefes delegacionales el mando de la policía, lo cual sería vital en la lucha contra la inseguridad pública.
Poco antes de inaugurar una central de alarmas, por medio de la cual se atenderán las demandas en materia de seguridad de 7 mil domicilios en Azcapotzalco, señaló que la ciudad requiere una policía en las delegaciones y una policía preventiva con funciones perfectamente definidas, campos de acción delimitados y de trabajo conjunto.
El funcionario dijo que cuando se cuente en las 16 delegaciones políticas con policías bajo el mando de los jefes delegacionales será posible acercarse a los problemas específicos de cada demarcación.
"Intereses", detrás de versiones
En otro orden, atribuyó a "intereses" las versiones en el sentido de que renunciará a su cargo para integrarse al gabinete del gobernador electo del estado de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel.
Sobre esas versiones, que arreciaron en la última semana, abundó que es curioso que apenas empezó el programa anticorrupción dentro de la policía capitalina "y ya me quieren sacar del DF; yo creo que hay intereses y no les vamos a seguir el juego", acotó.
Dijo que su compromiso está en el DF, particularmente en la cruzada contra la corrupción y en el apoyo conjunto a los jefes delegacionales para disminuir los índices delictivos, así como preparar el presupuesto que se va a aplicar el año próximo, el cual se espera que sea de más de 5 mil millones de pesos.
Antes reconoció que "sin duda" la seguridad pública es la preocupación fundamental de los habitantes del DF y se requiere de la participación de todos, vecinos y autoridades, sin importar colores, para abatirla.
La prevención de delitos debe ser prioridad de las autoridades y de los vecinos, porque es a largo plazo la solución de los problemas de inseguridad pública y las tareas de prevención del delito, las económicas, educativas, culturales y de servicios juegan un papel fundamental.
Planteó que dentro de las acciones es prioritaria la atención, principalmente en zonas altamente conflictivas; otra son los operativos que se puedan dar contra bandas organizadas.
En ese sentido, apuntó que se espera que el sistema de alarmas que se instalará a partir de este lunes en más de 7 mil domicilios funcione en beneficio de todos, e indicó que por lo que toca a las policías sectorial y auxiliar, harán un esfuerzo para que este sistema pueda operar. "A todos nos conviene que funcione bien", indicó
El secretario de Seguridad Pública dijo que las autoridades del DF deben impulsar la tecnología en el servicio de seguridad pública, ya que en esa medida se sustituirán aquellas funciones deficientes. "Yo creo que es un complemento necesario para que la seguridad pública mejore", señaló, e informó que "otras delegaciones donde tenemos interés en que se impulse el programa de alarmas son Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero".