LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La meta, alcanzar "una pensión universal" para quienes rebasan los 65 años, dijo
Aumentará el GDF 40% los apoyos económicos para adultos mayores en 2002: López Obrador
Ť Algunos olvidan que estas medidas "no son populistas, y se aplican en países desarrollados"
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El Gobierno del DF aumentará 40 por ciento los apoyos económicos para adultos mayores para el siguiente año hasta alcanzar dos mil millones de pesos, anunció Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la meta es tener en la capital una "pensión universal" para quienes rebasan los 65 años de edad.
Con la entrega ayer de nuevas tarjetas para despensa se concluirá la etapa de 250 mil micas, de aproximadamente 325 mil adultos mayores que hay en el DF, indicó a su vez la secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell; hasta el momento, ocho de cada 10 de ellos ya tienen la tarjeta.
Este año se destinaron mil 200 millones del presupuesto para este programa, consistente en el depósito de 600 pesos mensuales en una tarjeta para comprar productos básicos en tiendas de autoservicio.
Para el año próximo se destinarán 2 mil millones, indicó López Obrador en el acto de entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios realizado en la mañana en el Hemiciclo a Juárez.
Los apoyos son posibles gracias a los ahorros alcanzados en este gobierno -a diferencia de otros- por la austeridad, ya que no hay ni habrá autos nuevos ni aumentos de sueldo, expuso el jefe de Gobierno en su discurso ante una audiencia receptiva que le festejó con aplausos.
El propósito de todo gobierno, destacó es que no haya excluidos. No se puede dar trato igual a desiguales. La autoridad debe proteger más a los desprotegidos, pues algunos olvidan "por conveniencia" que políticas de este tipo no son populistas, pues se aplican en naciones desarrolladas. En algunos países de Europa, por ejemplo, el gobierno entrega aproximadamente 5 mil pesos a cada persona cuando cumple 65 años, como parte del Estado de bienestar generado con la participación ciudadana.
Claro que aquí no estamos en Europa dijo el tabasqueño, pero tenemos riqueza, "el problema es la corrupción; unos cuantos tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable"; muchos de los ancianos ahí reunidos aplaudieron al jefe de Gobierno.
Agregó que se avanza en la entrega de medicina gratuita, pues se ha logrado captar recursos por la confianza de la gente, y a pesar del cero crecimiento.
Según López Obrador ha aumentado la recaudación, aunque algunos indicadores del Informe de Avance al tercer trimestre apuntan a una baja en este renglón.
Se combatirá la corrupción dando facilidades para que la gente haga sus pagos en los bancos. Este año, 25 por ciento de toda la recaudación se hizo en instituciones de crédito, y en 2000 fue de 18 por ciento.
Anticipó que pedirá ayuda a la población para frenar la evasión fiscal, mediante un método persuasivo, "nada de utilizar la coerción". Sin embargo, no aceptó adelantar qué camino seguirá, pues a finales de mes, coincidiendo con el envío de la solicitud de presupuesto 2002 a la Asamblea Legislativa, dará a conocer detalles.
Ayer, entre otras actividades del Gobierno capitalino se celebró el 177 aniversario de la expedición del decreto de creación del Distrito Federal, ceremonia en la cual el orador fue el rector de la Universidad de la Ciudad de México (UCM) Manuel Pérez Rocha. El funcionario opinó que la reciente iniciativa de reforma política acordada por los partidos integrantes de la ALDF es un paso importante en la consolidación de la ciudad de México y sus ciudadanos.
Destacó la función de la UCM y de las preparatorias para desarrollar capacidades intelectuales, actitudes de responsabilidad, así como formación profesional, "pero en individuos autónomos".