LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La policía podrá actuar "inmediatamente": Saldaña
Con más de 7 mil alarmas instaladas combatirán delitos en Azcapotzalco
BERTHA TERESA RAMIREZ
La jefa delegacional en Azcapotzalco, Margarita Saldaña, señaló que la instalación de siete mil 410 alarmas distribuidas en unidades territoriales, elegida por vecinos de la demarcación como método para abatir los índices delictivos, ayudará a las autoridades delegacionales no sólo a disminuir los índices delictivos, "sino a evitar el desorden en las calles".
Por medio del sistema de alarmas, la policía podrá actuar inmediatamente en caso de riñas, balaceras o "fiestas callejeras" que deriven en actos delictivos, y paralelamente los vecinos se podrán comprometer a reportar de inmediato a la delegación cualquiera de estas situaciones, o bien si alguien pinta graffiti en los muros.
La funcionaria indicó que con el sistema de alarmas se pretende agilizar la ayuda a vecinos en al menos 18 unidades territoriales con alto índice delictivo, particularmente las colonias Pro Hogar; Clavería, unidad El Rosario, San Miguel Amantla, Azcapotzalco, Reynosa, Euskadi, Aldana, San Pedro Xalpa, Victoria de las Democracias y Ahuizotla, entre otras.
En conferencia de prensa dijo que tan sólo oprimiendo un botón que enviará una señal directa a la central para que personal capacitado ubique el llamado de urgencia, la policía sectorial se dirigirá hacia el apoyo solicitado.
La funcionaria dijo que las alarmas estarán conectadas a la central delegacional, la cual cuenta con nueve operadores y un responsable que trabajarán en tres turnos, ya que este sistema funcionará los 365 días del año.
Azcapotzalco es la primera delegación que contará con este sistema de detección de emergencias, el cual tambien permitirá atender las demandas de la comunidad ya sea en materia de seguridad, como asaltos a casas habitación, o bien llamadas para atender siniestros, sismos o inundaciones, al estar conectado a la Dirección Delegacional de Protección Civil.
Este año, el GDF asignó un presupuesto de 45 millones de pesos al Programa de Prevención del Delito, el cual se distribuyó con base en la decisión vecinal expresada mediante asambleas realizadas en cada una de las unidades territoriales.
La funcionaria apunto que, según el presupuesto asignado a cada unidad territorial de acuerdo con su densidad poblacional, los vecinos eligieron el número de alarmas vecinales y otras opciones que son parte del Programa de Prevención del Delito, como patrullas, bicicletas, módulos y casetas de vigilancia, luminarias y cuatrimotos, siempre y cuando sus recursos se lo permitieran.