LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Comenzarán en febrero próximo, informa Germán Castillo

Convoca Academia Mexicana de Arte Teatral a foros de reflexión

CARLOS PAUL ENVIADO

Guadalajara, Jal., 18 de noviembre. La Academia Mexicana de Arte Teatral anunció en el contexto de la 22 Muestra Nacional de Teatro que desde febrero de 2002, cada dos meses durante tres días, se organizarán distintos foros sobre el quehacer teatral, a fin de "ocuparnos y benificiarnos de la reflexión de la comunidad".

Para eso se acordó con Ignacio Toscano, director del INBA; Ignacio Solares, titular de Difusión Cultural de la UNAM, y Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sogem, llevar a cabo esas actividades en sus distintas sedes, señaló German Castillo, presidente de la asociación, quien con Luz Emilia Aguilar Zinser, secretaria, y Olga Harmony, presidenta del Consejo de Vigilancia, comentaron los detalles de los foros, los cuales iniciarán con los dramaturgos, seguirá con directores, escenógrafos, actores, músicos e investigadores y críticos.

Para los creadores de los estados del país interesados en asistir a las mesas de trabajo, ''podrán contar con el apoyo de la dirección de descentralización del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, encabezada por Eudoro Fonseca, respecto a su estancia y transporte, para que los artistas no tengan que luchar con sus respectivas autoridades locales", expresó Castillo.

Esas mesas de trabajo, agregó, tienen el propósito de "crear, conquistar o reconquistar los públicos potenciales, problema fundamental del teatro mexicano".

Entre las preocupaciones y temas que cruzaran por todos los foros, "están la generación de públicos, la formación teatral en el país, los modos de producción y sus resultados artísticos y el recambio generacional, que verdaderamente propicie la profesionalización de los jóvenes creadores, sin someterlos a una fatiga temprana, esto es, que de pronto el creador hace cuatro obras en un año, pero no existe una maduración real".

La academia, integrada por 92 miembros fundadores, precisó Olga Harmony, aglutina desde grandes maestros hasta jovenes teatristas. "Estamos evitando los parecidos, las luchas generacionales y estamos conviviendo de manera grata creadores con posturas estéticas diferentes".

Para terminar, Castillo expresó que "hemos logrado que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, en su propuesta de reforma, incluya el derecho al consumo artístico y no sólo el derecho a la cultura en general, para evitar que de pronto los recursos se destinen a la feria del mole, por ejemplo".

Por otro lado, se escenificó en el auditorio TorrresBodet el díptico integrado por las obras en un acto Club verde y Las manchas de la luna, escrito por Emilio Carballido, como un homenaje a los actores decanos Guadalupe Balderas (Veracruz, 1930) y Dagoberto Fierro (Veracruz, 1922), fundadores de la facultad de teatro y de la compañía teatral de la Universidad de Veracruz.